Show simple item record

dc.contributor.advisorSomarriba, Eduardo
dc.contributor.authorOrcherton, Frederick Dan
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2018-08-10T16:13:33Z
dc.date.available2018-08-10T16:13:33Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8899
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996es_ES
dc.description.abstractEI presente trabajo se realizó en el asentamiento Nueva Guatemala (lDA), Guanacaste, Costa Rica con los siguientes objetivos: a) Analizar el rol e importancia de los HC en la distribución de la MO dentro del sistema de finca b) Analizar y describir el rol de los hombres y mujeres en el manejo de los huertos caseros y de los otros SP. La investigación se llevó a acabo en dos fases: FASE 1: consistió en la aplicación de un diagnóstico base para caracterizar los SP en 25 fincas y seleccionar los dos estudios de caso; FASE 2: comprendió el desarrollo de los estudios de caso con el objetivo de: analizar los aspectos de estructura y manejo para SP, estimar la producción y cuantificar la utilización y distribución de la MO (por género) en el manejo de los SP de la finca. FASE 1: 96% de las fincas son ganaderas (x=14.3 ha), una distribución simétrica sobre una moda de 9 SP/finca. Los pastos ocupan 55% y el HC 2% del área total de la muestra. Más de la mitad de las fincas tienen café y hortalizas, en poca área (2%). Áreas de pastos ocupan más de 8 ha con poca variación (32%cv); TR-MF y áreas reforestadas ocupan 1-2 ha (60-80%cv). Los HC ocupan promedios de 0.32 ha con amplia variación entre fincas (70-130%). FASE 2: ESTUDIO DE CASO 1: La finca tiene 13.8 ha, can 10 SP; hay un total de 1011 J/año utilizadas en la finca (85% familiar, 15% contratada) ; de la MO total chile dulce, tomate y ganado absorben el 53%; HC eJ 36% y el restante 11% en granos básicos, frutales, reforestación y rompevientos. Sobre los totales de la MO desagregado por género (MO total familiar), las mujeres y niñas contribuyen con el 54%; de las cuales en HC (29%), chile y tomate (12%) y los otros SP (13%); Los hombres y niños aportan 46%; en HC (13%), chile y tomate (17%) y los otros SP (16%). EI HC produce 30 diferentes productos (93% para el autoconsumo y 7% para la venta) y los otros SP producen 24 (66% autoconsumo, 33% para la venta). ESTUDIO DE CASO 2: La finca tiene 14.3 ha con 5 SP. Hay un total de 654 J/año utilizadas en la finea (95% familiar y 5% contratada); de la MO total la ganadería absorbe 37%; HC 60% Y el restante 3% en los otros SP. Sobre los totales de MO desagregado por género (MO total familiar), las mujeres y niñas contribuyen con el 64% de las cuales, en HC el 56% y en la ganadería 8%. Los hombres y niños aportan 36%; en HC (7%), en la ganadería (27%); el restante 2% en los otros SP. EI HC produce 34 diferentes productos (94% autoconsumo, 6% venta) y los otros SP producen 19 productos (84% autoconsumo, 16% venta); destacando los productos de la ganadería (Ieche, cuajadas) y frutas. Se concluye que: EI uso de la MO involucrada en el HC es considerable en relación a la dedicada a los otros SP; los HC ocurren en 96% de las fincas pero ocupan apenas 2% del total de la tierra. Sin embargo, el HC absorbe un promedio de 48% de la MO total disponible en la finea. Las mujeres y niñas aportan un elevado porcentaje de la MO familiar utilizada en el manejo de los SP y; en especial, del HC. Más de la mitad de las actividades son realizadas por las mujeres y niñas; entre 29-56% de la MO se dedica al HC. Los hombres dedican su MO a los cultivos comerciales (chile y tomate), pero los aportes de las mujeres y niñas son aún relevantes (20%) 'en esos cultivos. Las mujeres tienen un alto grade de involucramiento en actividades agrícolas consideradas tradicionalmente "masculinas". La división del trabajo en estas familias se caracterizó por la clara, aunque no excluyente, definición del terreno de acción de la mujer, en la esfera del huerto casero. Los productos obtenidos del HC representan una parte importante de la producci6n total de la finca. Los productos del He se destinan al autoconsumo, mientras que los obtenidos en los otros SP se destinan para la venta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectHUERTOS FAMILIARES
dc.subjectEXPLOTACIONES AGRARIAS
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectINTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
dc.subjectSISTEMAS DE PRODUCCIÓN
dc.subjectMUJERES
dc.subjectHOMBRES
dc.subject.otherSede Central
dc.titleEI huerto casero y otros sistemas de producción dentro de sistema de finca: eI rol de hombre y la mujer en el manejo-producciónes_ES
dc.title.alternativeThe home garden and other productive systems within the farming system: the role of men and women in their management and productionen_US
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram