Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación participativa de factores clave en la implementación y desarrollo de planes de microcapitalización en seis comunidades indígenas de Paraguay
dc.contributor.author | Quijano Prieto, Nicolás E. | |
dc.date.accessioned | 2018-07-13T19:37:52Z | |
dc.date.available | 2018-07-13T19:37:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8857 | |
dc.description | Tesis (Maestría) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018 | es_ES |
dc.description.abstract | Los planes de microcapitalización son estrategias de inversión que buscan mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables a través de diagnósticos participativos, y están vinculados con procesos de encadenamientos productivos y el fortalecimiento del capital social de las comunidades rurales. En Paraguay, desde hace unos años viene aumentando el trabajo con comunidades indígenas las cuales son parte integral del sector rural paraguayo. Este trabajo realizó un estudio de corte cualitativo con base en una definición ampliada de desarrollo sostenible que incluya las necesidades de los actores locales, en el que se caracterizó el proceso de implementación del proyecto Paraguay Inclusivo del MAG, en especial el componente indígena, se identificaron los punto más importantes del proceso y de forma participativa se caracterizaron los factores clave que tuvieron influencia en el proceso de diseño y elaboración de los planes de microcapitalización indígena en seis de las comunidades indígenas beneficiarias. La implementación de los planes de microcapitalización se vio afectada por varios factores entre los que destacan la falta de documento de identificación de las comunidades, así como la falta de experiencia en actividades productivas no practicadas en la comunidad y por su parte favorecida por el liderazgo positivo en las comunidades y la experiencia de trabajo comunitario. Aún existen brechas en la forma de trabajo que se viene desarrollando con las comunidades indígenas y este trabajo pretende ser un aporte a los análisis y posteriores discusiones de la forma de trabajo con comunidades indígenas, así como el papel de las comunidades en la implementación de proyectos de desarrollo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CATIE, Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | |
dc.subject | PLANES DE DESARROLLO | |
dc.subject | PROYECTOS DE DESARROLLO | |
dc.subject | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | |
dc.subject | GOBERNANCIA | |
dc.subject | INVERSIONES | |
dc.subject | NIVEL DE VIDA | |
dc.subject | CADENA PRODUCTIVA | |
dc.subject | CADENA DE SUMINISTRO | |
dc.subject | VULNERABILIDAD | |
dc.subject | COMUNIDADES INDIGENAS | |
dc.subject | CAPITALES DE LA COMUNIDAD | |
dc.subject | MICROCAPITALIZACION | |
dc.subject | PARAGUAY | |
dc.title | Identificación participativa de factores clave en la implementación y desarrollo de planes de microcapitalización en seis comunidades indígenas de Paraguay | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [2889]