Show simple item record

dc.contributor.authorDuque Pineda, Fredy A.
dc.date.accessioned2017-06-14T18:33:42Z
dc.date.available2017-06-14T18:33:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8586
dc.descriptionTesis (maestria) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016es_ES
dc.description.abstractEn el distrito Peruano de Marcapata, ubicado en la región de Cusco, se creó desde hace 6 años la Asociación de familias Alpaqueras Apu Pachatusan. Esta organización se ha centrado en mejorar los niveles de ingresos de lo familias alpaqueras a través del acopio y obtención de mejores precios durante la comercialización de la fibra de alpaca. El presente trabajo contribuyó al proceso de fortalecimiento de esta organización y la cadena de valor de la fibra de alpaca a través del diseño de un modelo de negocio inclusivo de esta organización. El trabajo se realizó utilizando como base la metodología Link. Esta metodología ofrece valiosas herramientas que se orientan a facilitar participativamente el diseño, implementación y evaluación de modelos de negocio inclusivos. Dentro estas herramientas se encuentra el mapeo de la cadena de valor, el análisis del modelo de negocios de los actores que intervienen en la misma, la evaluación del nivel de inclusión existente y la elaboración del prototipo de modelo de negocio inclusivo (Lundy et al. 2014). Mediante el mapeo de la cadena de valor de la fibra de alpaca se identificaron los actores directos e indirectos que la conforman, las relaciones existentes y los aspectos del entorno que influyen en el funcionamiento de esta cadena. Se pudo identificar la necesidad de fortalecimiento que requieren las relaciones comerciales entre Apu Pachatusan y los socios y las posibilidades de adelantar una relación inclusiva con sus compradores actuales. También se obtuvo información sobre las acciones que han venido realizando otros actores indirectos en esta cadena para fortalecer o limitar el funcionamiento de la asociación. En el análisis del modelo de negocio de la asociación se revisaron los siguientes componentes: segmentación de clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relaciones con clientes, fuentes de ingresos, recursos claves, actividades claves, socios claves y estructura de costos. Adicionalmente se verificó la forma en que este modelo incluye los compontes de equidad y conservación de los recursos naturales. Se encontró que este modelo se concentra en las actividades productivas y comerciales de la fibra de alpaca, cuenta con limitados recursos para la obtención de su propuesta de valor. Igualmente existe escaza participación de la mujer y se requieren realizar acciones para el mejoramiento del acceso al pasto y el agua por parte de las alpacas. Se evaluaron los niveles de inclusión con la asociación Apu Pachatusan y su comprador directo con base en los siguientes seis criterios: colaboración entre actores, vinculación efectiva al mercado, gobernanza transparente y consistente, acceso equitativo a servicios, innovación incluyente y medición de resultados. Esta evaluación permitió conocer que se han implementado algunas acciones orientadas a la inclusión en esta relación comercial y se la motivación que existe para fortalecer sus relaciones comerciales en el futuro. XI Con los insumos antes recolectados, los representantes de la asociación diseñaron un prototipo de modelo de negocio e identificaron seis aspectos prioritarios para implementarlo: innovación y diferenciación, mejoramiento de la comunicación, capacitación de socios y representantes de la asociación, adquisición de recursos físicos y financieros, alianzas con entidades y mejoramiento de los ingresos de las familias alpaqueras de Marcapata. Con base en esta información, se definieron objetivos, criterios de éxito, medios de verificación y las líneas estratégicas de acción que servirán como instrumento de planificación y gestión para los representantes de la asociación, sus compradores y las entidades que los vienen apoyando.es_ES
dc.description.sponsorshipCATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAsociación Apu Pachatusan
dc.subjectALPACA
dc.subjectFIBRAS DE ORIGEN ANIMAL
dc.subjectCADENA DE VALOR
dc.subjectNEGOCIOS
dc.subjectFAMILIA RURAL
dc.subjectEQUIDAD
dc.subjectINTEGRACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO
dc.subjectGOBERNANCIA
dc.subjectMARCAPATA
dc.subjectCUZCO
dc.subjectPERU
dc.titleDiseño de un modelo de negocio inclusivo con la asociación Apu Pachatusan en la cadena de valor de la fibra de alpaca en el distrito de Marcapata de la región de Cusco, Perúes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram