Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDetlefsen, G
dc.contributor.authorGuerra Arévalo, Wilson F.
dc.date.accessioned2017-05-29T22:56:10Z
dc.date.available2017-05-29T22:56:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8560
dc.descriptionTesis (Mag. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016es_ES
dc.descriptionSe presenta una visión general del uso forestal en Honduras, destacando que el 87% de su territorio (97,888 km² de un total de 112,492 km²) está destinado a actividades forestales, incluyendo bosques latifoliados, de coníferas, mixtos y vegetación secundaria. Sin embargo, esta cobertura ha disminuido en las últimas décadas debido a la expansión agrícola, especialmente la ganadería, afectando zonas como Copán y Yamaranguila. Se citan estudios previos que documentan estos cambios y se subraya la importancia de conservar los ecosistemas forestales frente a las presiones económicas y sociales.
dc.description.sponsorshipCATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.relation.ispartofMagister Scientiae en Agroforestería y Agricultura Sostenible
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPINUS OOCARPA
dc.subjectMADERA ELABORADA
dc.subjectTROZAS
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE LA MADERA
dc.subjectASERRADO
dc.subjectVOLUMEN
dc.subjectMEDICION
dc.subjectANALISIS DE DATOS
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.subjectBOSQUE PRIMARIO
dc.subjectSISTEMAS SILVOPASCICOLAS
dc.titleComparación del aprovechamiento y procesamiento de madera de bosque natural y de sistemas silvopastoriles de Pinus oocarpa y rentabilidad de fincas productoras en Yamaranguila, Intibucá, Hondurases_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram