Show simple item record

dc.contributor.advisorTobar, Diego. M.Sces_Es
dc.contributor.advisorRios, Jose Ney, M.Sces_Es
dc.contributor.authorDaza Castillo, Jhonnie M.
dc.date.accessioned2016-02-09T20:27:05Z
dc.date.available2016-02-09T20:27:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8167
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013es_Es
dc.description.abstractEl 25% del territorio del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca (CBVCT) está destinado a la ganadería de leche, carne y doble propósito. Los sistemas silvopastoriles (SSP) predominantes en este uso de suelo son las cercas vivas (CV) y árboles dispersos en potreros (AD), los cuales ayudan a incrementar la rentabilidad de las fincas y proporcionan servicios ambientales (conservación de la fauna local, regulación y calidad del agua y el secuestro de carbono) y ecológicos (disminución de la degradación de las pasturas). El objetivo del presente estudio fue identificar el estado del componente arbóreo y las especies dominantes en CV y AD y su potencial de secuestro de carbono. Para este fin se caracterizó por medio de encuestas e identificación visual en campo el componente arbóreo presente en CV y AD en 108 fincas ganaderas del CBVCT: carne (35), leche (38) y doble propósito (35). Para calcular el potencial de secuestro de carbono se utilizaron imágenes satelitales y el mapa de uso de suelo actual, diferenciando dos rangos altitudinales (<700 msnm y >700 msnm) en los que se calcularon los kilómetros de cercas vivas y muertas y las hectáreas de pasturas sin árboles y con baja densidad arbórea (<30 árboles/ha). Posteriormente, se realizaron las estimaciones de carbono en cuatro escenarios que difieren respecto de la cobertura arbórea: i) actual, ii) potencial moderado, iii) potencial conservacionista y iv) proyección año 2030. El 54% de los encuestados manifestó que la densidad arbórea en las fincas ha aumentado en los últimos 10 años, el 29% que se mantiene y el 16% que ha disminuido. Las fincas con sistema de producción de carne y doble propósito tienen mayor cobertura arbórea y diversificación de sus sistemas silvopastoriles, además realizan un mayor aprovechamiento de madera, postes, frutos y forraje. En contraste, las fincas bajo el sistema de producción de leche tienen menor cobertura arbórea y realizan un menor aprovechamiento de los mismos materiales y productos. Las CV multiestratos presentaron mayores cantidades de carbono almacenado (5,2 ± 0,73 tC), seguido por las pasturas arboladas menores a 700 msnm (4,9 ± 0,13 tC), pasturas arboladas mayores a 700 msnm (3,53 ± 0,13 tC) y finalmente las CV simples (2,41 ± 0,47 tC). Se concluye que el CBVCT tiene un alto potencial para aumentar el stock de carbono incrementando la cobertura arbórea en paisajes ganaderos, en especial en fincas bajo el sistema de producción de carne y doble propósito en donde los productores son más receptivos a incrementar la cobertura arbórea.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectSISTEMAS SILVOPASCICOLAS
dc.subjectARBOLES MADERABLES
dc.subjectARBUSTOS
dc.subjectIDENTIFICACION
dc.subjectESTIMACION
dc.subjectTIERRAS DE PASTOREO
dc.subjectMADERA
dc.subjectCARBONO
dc.subjectALMACENAMIENTO
dc.subjectSECUESTRO DE CARBONO
dc.subjectSERVICIOS ECOSISTEMICOS
dc.subjectCOBERTURA ARBOREA
dc.subjectPASTURAS
dc.subjectCORREDOR BIOLOGICO
dc.subjectCERCAS VIVAS
dc.subjectCORREDOR BIOLOGICO VALCANICA CENTRAL-TALAMANCA
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleProvisión de los servicios ecosistémicos carbono y madera en pasturas activas del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publisherCATIEes_ES
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram