Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorChoque Guzmán, Beatriz
dc.date.accessioned2016-02-08T21:06:54Z
dc.date.available2016-02-08T21:06:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8165
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015es_ES
dc.description.abstractEl estudio se realizó en una cuenca montañosa tropical de 48 km2, ubicada en Costa Rica, en la que predomina suelo clasificado como Andisol, con altas pendientes, altas precipitaciones y un elevado grado de conflicto por el uso del suelo. El objetivo del estudio fue determinar los cambios en el uso y la cobertura vegetal y los efectos en la estimación de la producción de agua y de sedimento, utilizando sistemas de información geográfica (ENVI e IDRISIS SELVA) y la herramienta para la evaluación del suelo y el agua (SWAT). Para observar los cambios de uo y cobertura vegetal se analizaron los mapas de uso-cobertura que corresponden a los años 2004 y 2015, que permitió determinar la dinámica territorial (transición y permanencia) de las categorías de área urbana, bosque, ceniza volcánica, charral, cultivos agrícolas y pasto, identificadas en la subcuenca del río Birrís. A partir del mapa de uso/cobertura actual, información del clima de una estación meteorológica con un registro a nivel diario de 7 años de precipitación y temperatura y el mapa de uso del suelo, se determinó la producción de agua y de sedimento a nivel mensual, así como su distribución espacial en la subcuenca. El uso de suelo que presentó mayor cambio en el periodo de estudio es el cultivo agrícola a suelos ocupados por pasto. Los usos del suelo que permanecieron son el bosque, el pasto, los cultivos agrícolas, áreas urbanas y el suelo ocupado por cenizas volcánicas. Los usos de la tierra que aportan mayor cantidad de agua en la subcuenca son el pasto seguido de cultivos agrícolas y bosque, siendo los de menor producción el charral y las cenizas volcánicas. Los usos del suelo que generan mayor producción de sedimentos son el suelo ocupado por ceniza volcánica y los cultivos agrícolas, mientras que los bosques, charral y áreas urbanas presentan valores muy bajos de producción de sedimentos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectUTILIZACION DE LA TIERRA
dc.subjectDINAMICA DEL SUELO
dc.subjectCUBIERTA VEGETAL
dc.subjectSUELO
dc.subjectAGUA
dc.subjectSEDIMENTO
dc.subjectFACTORES CLIMATICOS
dc.subjectFACTORES EDAFICOS
dc.subjectMODELIZACION DEL MEDIO AMBIENTE
dc.subjectMODELOS MATEMATICOS
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
dc.subjectRIO REVENTAZON
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleIdentificación de factores determinantes en la producción de agua y sedimentos en la subcuenca del río Birrís, cuenca del río Reventazón, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_ES
dc.identifier.publisherCATIEes_ES
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram