Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorEscobar Medrano, María Mercedeses_ES
dc.date.accessioned2015-11-18T06:16:24Z
dc.date.available2015-11-18T06:16:24Z
dc.date.issued2013-08-12es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8024
dc.descriptionTesis (Mg.Sc.)es
dc.description.abstractSe realizo un estudio en café agroforestal de Mayo 2006 a Enero 2007 de café agroforestal, en el Ensayo de sistemas establecido en el “Jardín Botánico” UNICAFE y en “Campos azules” INTA en Masatepe, Masaya, con el objetivo de evaluar el comportamiento poblacional de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del café bajo diferentes sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos niveles de insumo (convencional intensivo y orgánico extensivo) con dos tipos de especies de sombra (leguminosas y no leguminosas) y a pleno sol (CIM, CIL, OEM, OEL, CIPS). Se realizaron 2 muestreos, que consistieron en la toma de muestras de suelo y raíces. Las muestras de suelo fueron analizadas con el método de tamiz + filtro de algodón y las de raíces con el método de macerado por licuadora + filtro de algodón. Se evaluaron las variables, población de nematodos fitoparásitos por género encontrados en 200 g de suelo y 25 g de raíz por tratamiento. Los géneros de nematodos fitoparásitos encontrados en suelo y raíces fueron: Meloidogyne, Pratylenchus, Rotylenchus, Xiphinema, Criconemoide y nematodos de vida libre. El género más abundante en raíces y suelo fue Meloidogyne, los géneros con menor abundancia: Xiphinema y Criconemoide. En muestras de suelo Meloidogyne mostro poblaciones altas en los tratamientos CIL y PS, de la réplica el Níspero, bajas poblaciones se identificaron en el tratamiento PS de la réplica Campos Azules. En muestras de suelo Rotylenchulus presento altas poblaciones en el tratamientos CIM de la réplica el Níspero y el Mamón, en el segundo muestreo, bajas poblaciones se identificaron en los tratamientos CIL, de la replica el Níspero en ambos muestreos y en el tratamiento PS de la réplica Campos Azules en el segundo muestreo; en muestras de raíz las poblaciones más altas se encontraron en el tratamiento OEM y CIL en la réplica el Níspero en el primer muestreo, bajas poblaciones se registraron en el OEL y OEM en la réplica el Níspero en el primer muestreo y en CIM en la réplica Campos azules en el primer muestreo, Pratylenchus presentó altas poblaciones en el tratamiento PS de la réplica el Mamón y en OEM de la réplica el Níspero en el primer muestreo. Los tratamientos PS y OEL de la réplica el Mamón en el segundo muestreo mostraron mayor diversidad de nematodos de vida libre. El tratamiento CIM de la réplica Campos azules en el segundo muestreo presento menor diversidad de nematodos de vida librees
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Agraria. Departamento de Producción Vegetales
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofPrograma Agroambiental Mesoamericano (MAP). Fase I
dc.subjectCOFFEA ARABICAes
dc.subjectMELOIDOGYNEes
dc.subjectPRATYLENCHUSes
dc.subjectROTYLENCHULUSes
dc.subjectNEMATODAes
dc.subjectCONTROL DE NEMATODOSes
dc.subjectMANEJO DEL CULTIVOes
dc.subjectAGROFORESTERIAes
dc.subjectMASAYAes
dc.subjectNICARAGUAes
dc.titlePoblaciones de nematodos fitoparásitos asociados a diferentes sistemas de manejo de café en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya (Ciclo 2006-2007)es
dc.typeTesises_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram