Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso y manejo de la cobertura arbórea en sistemas silvopastoriles en la subcuenca del río Copán, Honduras
dc.contributor.author | Pérez, E. | es_ES |
dc.contributor.author | Richers, B. | es_ES |
dc.contributor.author | Gobbi, J. | es_ES |
dc.contributor.author | DeClerck, Fabrice A. J. | es_ES |
dc.contributor.author | Casanoves, Fernando | es_ES |
dc.contributor.author | Benjamin, Tamara | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-11-18T06:02:31Z | |
dc.date.available | 2015-11-18T06:02:31Z | |
dc.date.issued | 2013-07-18 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1022-7482 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7952 | |
dc.description.abstract | productores ganaderos e identificar y cuantificar los usos, formas de utilización, preferencias y limitantes de la cobertura arbórea en fincas ganaderas en Copán, Honduras. Se realizaron 101 entrevistas, las cuales representaban cerca de un 30% de la población total. Se elaboró una tipología de productores tomando como variable clasificatoria la unidad animal (UA = 400 kg) y se definieron tres tamaños de productores: pequeños, medianos y grandes. Se identificaron cuatro usos principales de la cobertura arbórea: leña, postes muertos, estacas y madera. Sobresalió el uso de leña con un consumo de 17 m3 año-1 por finca, de los cuales un 70% proviene de los sistemas silvopastoriles (SSP). Otro uso importante fue el consumo de postes muertos con alrededor de 256 postes año-1, equivalentes a 28,5 m3 y de los cuales el 80% provienen de los SSP. El 69% de los productores prefieren potreros con cobertura media (30 a 40 árboles por ha) y el 62% tiene una preferencia de cercas vivas de dos especies (Gliricidia sepium y Erythrina berteroana). En cuanto a las principales limitaciones señaladas por los productores para implementar SSP sobresalen la falta de material vegetativo y apoyo económico y técnico. Se concluye que los SSP representan una fuente valiosa de productos provenientes de los árboles que contribuyen de manera importante al bienestar socioeconómico de los ganaderos. | es |
dc.description.sponsorship | CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP). Fase I | |
dc.relation.ispartof | Agroforestería en las Américas;No. 48 | es_ES |
dc.subject | CUBIERTA DE COPAS | es |
dc.subject | ARBOLES DISPERSOS | es |
dc.subject | SISTEMAS SILVPASCICOLAS | es |
dc.subject | CUENCAS HIDROGRAFICAS | es |
dc.subject | RIO COPAN | es |
dc.subject | HONDURAS | es |
dc.title | Uso y manejo de la cobertura arbórea en sistemas silvopastoriles en la subcuenca del río Copán, Honduras | es |
dc.type | Artículo | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Publicaciones y documentos [3648]