Show simple item record

dc.contributor.authorRíos Ramírez, Neyes_ES
dc.contributor.authorIbrahim, Muhammad Akbares_ES
dc.contributor.authorFaustino, Jorgees_ES
dc.date.accessioned2015-11-18T06:02:12Z
dc.date.available2015-11-18T06:02:12Z
dc.date.issued2013-10-29es_ES
dc.identifier.issn2238-457Xes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7816
dc.descriptionPonencia presentada en: VII Congresso Latinoamericano de Sistemas Agroflorestais para a Producao Pecuária Sustentáveles
dc.description.abstractLa cuenca del Río Jesús María es considerada como una de las cuencas más deterioradas de Centroamérica y su principal uso del suelo es la ganadería extensiva. Forma parte de un corredor biológico nacional, alberga dos áreas protegidas y por alto índice de degradación ha sido declarada como prioritaria. Por tal razón, con el uso de la herramienta del modelo SWAT en interface con Sistemas de Información Geográfica, la simulación del balance hídrico fue estimada con el objetivo de conocer las zonas de mayor producción de sedimentos y el grado de aporte de los diferentes usos de suelo a la misma. Los resultados refuerzan la evidencia que el tipo de cobertura, grado de pendiente y el manejo de un sistema juegan un papel importante en la producción de sedimentos. En la cuenca, la actividad ganadera produce el 40 % del total de sedimentos; 1, 5 veces más que la actividad agrícola y 3,2 veces mas que la cobertura forestal presente. La ubicación espacial de la erosión evidencia que no solo la ganadería es un punto crítico en la producción de sedimentos; altas tasas de erosión se registran en usos agrícolas en zonas con alta pendiente. La identificación espacial de la producción de sedimentos permitiría focalizar acciones y recursos técnicos integrales en áreas donde se producen mayor cantidad de sedimentos. El modelo SWAT puede ser una herramienta útil para identificar zonas críticas de intervención que permitirían facilitar el desarrollo de estrategias y toma de decisiones integrales en el manejo de cuencas.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofPrograma Agroambiental Mesoamericano (MAP). Fase I
dc.relation.ispartofSistemas Silvipastoris, o camino para a economía verde na pecuária mundial;es_ES
dc.subjectGANADERIAes
dc.subjectCRIANZA INTENSIVAes
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICASes
dc.subjectSEDIMENTOes
dc.subjectEROSIONes
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAes
dc.subjectMODELOS DE SIMULACIONes
dc.subjectRIO JESUS MARIAes
dc.titleUso del modelo SWAT para estimar la producción de sedimentos en una cuenca dominada por Ganaderíaes
dc.typeOtroses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram