Mostrar el registro sencillo del ítem
Rehabilitación de plantaciones tradicionales de cacao en Ecuador
dc.contributor.author | Quiroz V, J. | |
dc.contributor.author | Amores, F. | |
dc.contributor.other | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | |
dc.date.accessioned | 2015-03-19T22:07:07Z | |
dc.date.available | 2015-03-19T22:07:07Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier | 420699 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1016-0469 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6771 | |
dc.description | 4 ilus. 3 tab. 10 ref. | es_ES |
dc.description.abstract | En Ecuador hay aproximadamente 327 000 ha sembradas de cacao, con una producción de 200-300 kg/ha/año. Miles de familias de pequeños productores viven de la producción de cacao. Las principales causas que afectan el rendimiento de este cultivo son plantaciones de edad avanzada, presencia de enfemerdades como escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y monilia (Monilia roreri), manejo agronómico deficiente, lo cual unido a los precios del grano han ocasionado serios problemas a estos productores. Con el propósito de mejorar la producción, en Ecuador se ha realizado un programa de rehabilitación de plantaciones tradicionales de cacao. La rehabilitación consiste en la aplicación de una serie de prácticas de manejo como el deshije, las podas fitosanitarias y la regulación de la sombra y eliminación de árboles no productivos, que permiten renovar el tejido productivo y reducir la altura de las plantas de cacao, aumentar el período productivo de las plantaciones tradicionales y disminuir la incidencia de enfermedades endémicas. La experiencia en Ecuador demuestra que el agricultor no se ve afectado durante el proceso de rehabilitación porque este incluye la siembra de cultivos intercalados que le permiten obtener beneficios económicos durante el tiempo que la plantación de cacao deja de producir, permitiéndole así renovar éstas y mejorar la producción. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CATIE, Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
dc.relation.ispartof | Manejo Integrado de Plagas / CATIE;, número 63, páginas 73-80 (2002) | es_ES |
dc.subject | THEOBROMA CACAO | es_ES |
dc.subject | CRINIPELLIS PERNICIOSA | es_ES |
dc.subject | MONILIOPHTHORA | es_ES |
dc.subject | PLANTACION | es_ES |
dc.subject | MANEJO DEL CULTIVO | es_ES |
dc.subject | CONTROL DE ENFERMEDADES | es_ES |
dc.subject | CONTROL DE PLAGAS | es_ES |
dc.subject | CULTIVO INTERCALADO | es_ES |
dc.subject | CLONES | es_ES |
dc.subject | RESIEMBRA | es_ES |
dc.subject | RENTA | es_ES |
dc.subject | PODA | es_ES |
dc.subject | ANALISIS ECONOMICO | es_ES |
dc.subject | INDICADORES ECONOMICOS | es_ES |
dc.subject.other | Sede Central | |
dc.title | Rehabilitación de plantaciones tradicionales de cacao en Ecuador | es_ES |
dc.title.alternative | Rehabilitation of traditional cocoa plantations in Ecuador | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Publicaciones y documentos [4394]