Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrozco Aguilar, Luis
dc.contributor.authorLópez Sampson, Arlene
dc.date.accessioned2015-03-19T21:33:30Z
dc.date.available2015-03-19T21:33:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifier487808es_ES
dc.identifier.issn1022-7482es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6296
dc.description.abstractSe calcula que en Nicaragua existen unas 2 millones de hectáreas bajo sistemas agroforestales. Se ha documentado la diversidad arbórea de los sistemas agroforestales especialmente en cercas vivas, cortinas rompevientos, árboles dispersos en potreros, café y cacao con sombra. La agroforestería ha estado por más de 30 años en la agenda de instituciones de gobierno, centros de investigación, academia, organizaciones no gubernamentales y proyectos. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos para promover la agroforestería como una opción para el manejo sostenible de la tierra y que sea parte de la estrategia de seguridad alimentaria y nutricional y del cambio climático en el país.es_ES
dc.format.mimetypepdf
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.relation.ispartofAgroforestería en las Américas, número 49 (2013)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAGROFORESTERIAes_ES
dc.subjectAGRICULTURA PERI URBANAes_ES
dc.subjectCERCA VIVAes_ES
dc.subjectCOMPOSICION BOTANICAes_ES
dc.subjectARBOLES DE PROPOSITO MULTIPLEes_ES
dc.subjectCULTIVO EN CALLEJONESes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectNICARAGUAes_ES
dc.titleEvolución, aplicación y futuro de la agroforestería en Nicaraguaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.journal.issueNumber49
dc.journal.pages99-110


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
facebook twitter wiki linkedin youtube instegram