Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto de la sustitución del king grass (Pennisetum purpureum * Pennisetum typhoides) por morera (Morus sp) sobre los parámetros de degradación y fermentación ruminal de cuatro forrajes de calidad contrastante
dc.contributor.advisor | Ibrahim, M. | |
dc.contributor.author | Estrada Guevara, Xochilt A. | |
dc.date.accessioned | 2014-10-20T05:42:36Z | |
dc.date.available | 2014-10-20T05:42:36Z | |
dc.date.issued | 1997 | es_ES |
dc.identifier | 354384 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5588 | |
dc.description | Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997 | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo medir el efecto de la sustitución del king grass por Morera sobre los parámetros de fermentación y degradabilidad ruminal de la Morera y tres gramíneas tropicales de calidad nutritiva contrastante; Jaragua (Hyparrhenia rufa), Brizanta (Brachiaria brizantha) y Kikuyo (Pennisetum clandestinum). El estudio se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y Finca Experimental del CATIE, bajo condiciones de bosque tropical muy húmedo premontano. Para determinar los parámetros de degradabilidad, fermentación y pasaje se usaron cuatro animales con fístula permanente al rumen, dos de raza Jersey con peso promedio de 315 kg y dos Romosinuanos * Brahman con peso promedio de 640 kg. Los tratamientos utilizados fueron cuatro dietas con diferentes niveles de Morera que sustituían en 0, 33, 67 y 100% al king grass. Los mismos fueron distribuidos bajo el diseño experimental cuadrado latino de sobrecambio, con 4 dietas, 4 animales y 4 períodos. Para determinar la degradabilidad de la materia seca y FDN de los forrajes se aplicó la técnica de digestión ruminal in situ utilizando bolsas de dacrón, mantenidas en el rumen por 8, 16, 32, 48, 72 y 96 horas para la Morera, Kikuyo y Brizanta a excepción del Jaragua que permaneció 128 h. La degradabilidad de la proteína cruda se midió sólo en el caso de la Morera. La degradabilidad de la materia seca, proteína cruda y fibra detergente neutro fueron definidas por los Modelos descritos por Orskov y McDonald (1979) (Y = a + b (1 - e -ct), Medina (1980) (Y = A - b e -ct) y Espinoza (1983) (Y = A (1 - e -c (t-l)), respectivamente. Los niveles de Morera en las dietas no afectaron los parámetros de la tasa de pasaje ni el pH a nivel ruminal, pero el uso de tales niveles aumentó la concentración de amonio, alteró la composición de los AGV hacia más propiónico y menos acético, mejorando la relación acético - propiónico en el líquido ruminal. Se evidenció que las especies forrajeras estudiadas son diferentes en la degradabilidad de la materia seca y FDN. Se concluye que la Morera representa una buena alternativa para mejorar los parámetros de degradabilidad ruminal lo cual podría contribuir a un uso más eficiente del forraje para la producción animal. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CATIE, Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | HYPARRHENIA RUFA | |
dc.subject | PENNISETUM CLANDESTINUM | |
dc.subject | BRACHIARIA BRIZANTHA | |
dc.subject | PENNISETUM PURPUREUM | |
dc.subject | PENNISETUM TYPHOIDES | |
dc.subject | MORUS RUMEN | |
dc.subject | DEGRADACION | |
dc.subject | DIGESTION RUMINAL | |
dc.subject | PLANTAS FORRAJERAS | |
dc.subject | GANADO BOVINO | |
dc.subject | TRACTO DIGESTIVO PH | |
dc.subject | TURRIALBA | |
dc.subject | COSTA RICA | |
dc.title | Efecto de la sustitución del king grass (Pennisetum purpureum * Pennisetum typhoides) por morera (Morus sp) sobre los parámetros de degradación y fermentación ruminal de cuatro forrajes de calidad contrastante | es_ES |
dc.title.alternative | The effect of substituting king grass (Pennisetum purpureum with Morera (Morus alba) on rumen fermentation parameters and degradation of four forages of contrasting quality | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [1371]