Mostrar el registro sencillo del ítem
Strategic planning applied to protected areas: the case of the Volcan Turrialba National Park
dc.contributor.author | Vacaflor Ramírez, Nelson E. | |
dc.date.accessioned | 2014-10-20T05:40:00Z | |
dc.date.available | 2014-10-20T05:40:00Z | |
dc.date.issued | 1997 | es_ES |
dc.identifier | 354309 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5558 | |
dc.identifier.uri | http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0519e/A0519e.pdf | es_ES |
dc.description | Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997 | es_ES |
dc.description.abstract | Se estableció el estudio en el Parque Nacional Volcán Turrialba, ubicado en el cantón Turrialba, provincia de Cartago, Costa Rica. Declarado por Ley Orgánica ICT N° 1917 del 30 de julio de 1955, con una extensión teórica de 2 Km., alrededor del cráter principal, que abarca aproximadamente 1256 has. Los objetivos fueron: i) validar un enfoque metodológico desarrollado por CATIE para planificar la integración del desarrollo local y la conservación de la biodiversidad. ii) Describir la situación actual biofísica y social del área. iii) Identificar los conflictos de uso, sistemas de Producción, tenencia de tierra y la formulación de proyectos locales. iv) Definir los mecanismos para integrar los proyectos locales al marco conceptual y de ordenamiento del PNVT y v) Analizar los escenarios, en los cuales se podrían ejecutar con éxito las acciones propuestas. La zona predominantemente es ganadera, con una situación socioeconómica variada, que establece tres estratos de finqueros con características bien marcadas de tenencia de tierra, sistema de Producción, alternativas y tendencias en el uso del suelo. Usando Sistemas de Información Geográfica se pudo determinar espacialmente y cuantitativamente la cantidad de tierras comprometidas con sobre, sub y pleno uso del suelo, y así mismo verificar la dinámica en el cambio de uso del suelo en un lapso de 10 años. En la búsqueda de participación a través del empoderamiento de la comunidad en sus tres estratos, se recurrió a Talleres de Evaluación Rural Participativas (TERP), y a la metodología de integración ambiental de CATIE, Areas Protegidas donde se conformó un menú de demandas locales, que posteriormente fueron incorporadas al Programa Direccional, que a su vez se encuentra estructurado por el análisis de problemas en el nivel global (institucional) de entidades relacionadas al accionar del área protegida. Desarrollada la metodología, y en sujeción al sentir y observar el macroproblema, se puede afirmar que son tres los pilares detectados que sostienen la situación actual: i) Abuso en el uso de los RRNN ii) Aislamiento vial crítico y iii) Desarrollo estancado. Obviamente estos a su vez forman de manera dinámica una secuela de consecuencias, las mismas que fueron reiteradamente denunciadas por todos los finqueros, que a su sentir se resume en la falta de un camino estable, bien mantenido y la falta de servicio eléctrico. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CATIE, Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
dc.subject | RESERVAS NATURALES | |
dc.subject | UTILIZACION DE LA TIERRA | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION | |
dc.subject | GEOGRAFICA | |
dc.subject | CONSERVACION DE LOS RECURSOS | |
dc.subject | PARTICIPACION COMUNITARIA | |
dc.subject | COSTA RICA | |
dc.title | Strategic planning applied to protected areas: the case of the Volcan Turrialba National Park | es_ES |
dc.title.alternative | Planificación estratégica aplicada en áreas protegidas: el caso del Parque Nacional Volcán Turrialba | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
dcterms.rights | acceso abierto | es_Es |
dc.identifier.publication | Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [3056]