Show simple item record

dc.contributor.advisorBarborak, Jameses_Es
dc.contributor.authorMadriz Vargas, Bernardo J.
dc.date.accessioned2014-10-20T05:34:25Z
dc.date.available2014-10-20T05:34:25Z
dc.date.issued1988es_ES
dc.identifier365149es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5483
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE; UCR, Turrialba (Costa Rica), 1988es_ES
dc.description.abstractEn Costa Rica para establecer un parque nacional es requisito legal decribir sus límites. La urgencia de cumplir con este requisito fue motivo de que la mayoría de los límites de éstas áreas se definieran en trabajo de gabinete sin previa comprobación o estudio de campo. Como resultado de este procedimiento la mayoría de los parques nacionales y áreas afines incluyeron dentro de sus límites propiedades privadas. Algunas de éstas con terrenos de buen potencial productivo y en uso agropecuario que pone en duda la necesidad de su compra por el Estado. Además existe la duda de si el diseño de muchas de esas áreas protegidas es el más adecuado y si tierras adjuntas a ellas actualmente sin protección, son de aptitud de conservación. Es por esto que debe estudiarse cuáles deben ser los mejores límites para esas áreas protegidas. Con este fin se realizó el presente estudio que trata sobre la redefinición de límites del Parque Nacional Volcán Poás, donde se aplicó y comprobó una metodología para redefinición de límites de áreas silvestres protegidas, elaborada por Godoy (1984). Para el área de estudio se obtuvo información de una serie de variables relativas al medio físico, biológico, paisajístico y sobre actividad humana, que proporcionaron la base para decidir sobre límites más apropiados para el Parque Nacional Volcán Poás. El análisis integrado y ponderación de variables se efectuó tomando como base el método de superposición de mapas transparentes según Mc Harg; (1969). Se propone agregar este procedimiento como herramienta auxiliar de la metodología utilizada. Con esta edición, se concluye que la metodología de redefinición de límites de áreas protegidas es apropiada y proporcionada una guía de acción lógica y sencilla para cumplir con el objetivo deseado. De acuerdo con los resultados obtenidos se proponen nuevos límites y zonas de amortiguamiento para el Parque Nacional Volcán Poás. Además se propone declarar las lagunas Hule, Bosque Alegre y Congo como "Area Recreativa Nacional Laguna Hule".es_Es
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectPARQUES NACIONALES
dc.subjectRESERVAS NATURALES
dc.subjectZONAS RECREATIVAS
dc.subjectVOCACION DE LA TIERRA
dc.subjectUTILIZACION DE LA TIERRA
dc.subjectCONSERVACION DE LA NATURALEZA
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleRedefinición de límites de áreas protegidas: aplicación y prueba de una metodología en el Parque Nacional Volcán Poás, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram