Show simple item record

dc.contributor.advisorArze, Josees_Es
dc.contributor.authorMontoya Martínez, Carmen G.
dc.date.accessioned2014-10-20T05:30:44Z
dc.date.available2014-10-20T05:30:44Z
dc.date.issued1993es_ES
dc.identifier340874es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5444
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993es_ES
dc.description.abstractDurante enero a marzo de 1993 en Puriscal, Costa Rica, se evaluaron los procesos de decisión y de racionalidad sobre la adopción de prácticas de conservación de suelos. Se trabajó con 66 agricultores (36 hombres y 30 mujeres) de diez comunidades del Cantón de Puriscal y dos comunidades del Cantón de Mora y además con los técnicos (3) de la Agencia de Extensión Agrícola de Puriscal (MAG), encargados de esas comunidades. Para la fase de validación de los Modelos se utilizaron 25 agricultores y 3 técnicos diferentes a la muestra original. Se identificó los posibles centros de decisión y se procedió a la formación de los modelos árboles etnográficos de decisión. En la investigación de las preferencias se utilizó la técnica de los "Juegos" (Games) para cuatro distintas actividades (bienestar, actividad productiva, manejo de la Producción y prácticas de conservación de suelos) y tres subactividades de Producción (venta agrícola, venta pecuaria y Producción para autoconsumo). La alimentación resultó el objetivo prioritario, seguido de la Producción condicionada a la venta de productos agropecuario. En la primera prioridad no se identificaron preferencias entre sexos, a partir de la segunda se puede observar diferencias en las parejas de un mismo hogar. En el manejo de la Producción inciden el mercadeo y la comercialización de los productos (90 por ciento de los casos), la asistencia técnica (5.5 por ciento) y el crédito (4.5 por ciento). La mayoría de los agricultores (85 por ciento) conoce prácticas de conservación de suelos, las más frecuentes son los sistemas agroforestales como el café arbolado (34.5 por ciento) curvas a nivel y zanjas de desviación (18.5 por ciento). De las prácticas de conservación evaluadas, solo el 8 por ciento de los agricultores han adoptado alguna de ellas con todas las especificaciones técnicas, un 42 por ciento realizan estas prácticas considerando una parte mínima de las recomendaciones y el restante (50 por ciento) adecuan las recomendaciones a sus posibilidades de recursos cumpliendo parcialmente los objetivos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectCONSERVACION DE SUELOS
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectMETODOS INCENTIVOS
dc.subjectAGRICULTORES
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleProceso de toma de decisiones y su racionalidad en la adopción de prácticas de conservación de suelos, Puriscal, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram