Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorBermúdez Rojas, Tania
dc.date.accessioned2014-10-20T05:30:23Z
dc.date.available2014-10-20T05:30:23Z
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier363181es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5440
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa RIca), 2001es_ES
dc.descriptionBibliografía páginas 56-57
dc.description.abstractEl cambio de uso/cobertura de la tierra en Costa Rica, provoca significativas modificaciones en el paisaje, tanto en áreas privadas como en áreas protegidas. En la zona comprendida entre los Parques Nacionales Volcán Irazú y Volcán Turrialba se determinó la estructura espacial del paisaje, se analizaron los cambios del uso/cobertura de la tierra en un período que comprende 20 años (1978, 1992, 1998) y se identificaron los factores que han influido en dicho cambio. La información necesaria para la investigación se obtuvo de interpretación de fotografías aéreas, por medio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) e información secundaria de instituciones públicas y privadas. Luego, con la utilización de índices de diversidad y el análisis de procesos de markov se estimó la estructura y los cambios de uso/cobertura de la tierra para cada periodo de tiempo analizado y por medio de regresiones logísticas multinomiales se estimó los factores asociados a los cambios o estabilidad de los usos/coberturas de la tierra. Los resultados indican que existe una tendencia del paisaje a agregarse, sin presentar dominancia por ningún tipo de uso/cobertura de la tierra, y por una ligera disminución de la diversidad del paisaje. La faja estudiada muestra una pequeña pero sostenida recuperación de zonas boscosas y de vegetación de páramo, con transiciones de usos muy dinámicos de pastos y cultivos, que tienden a cambiar entre ellos; también se observa disminución del suelo desnudo. Los factores que inciden en las transiciones de cobertura boscosa a no boscosa en los 20 años analizados, presentan significancia con excepción de las zonas de vida presentes en el área de estudio. La política del país e materia de áreas protegidas contribuye positivamente al mantenimiento de la cobertura boscosa a pesar de existir ocupación dentro de sus áreas, concluyendo que existe un manejo adecuado de los dos Parques Nacionales.es_ES
dc.format.extent66 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectVOLCANIC AREAS
dc.subjectLAND USE
dc.subjectDEFORESTATION
dc.subjectBIODIVERSITY
dc.subjectLANDSCAPING
dc.subjectENVIRONMENTAL PROTECTIONZONAS VOLCANICAS
dc.subjectUTILIZACION DE LA TIERRA
dc.subjectDEFORESTACION
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectPAISAJISMO
dc.subjectPROTECCION AMBIENTAL
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleProbabilidad de cambio y factores asociados a los patrones del uso de la tierra en la franja comprendida entre los parques nacionales volcán Irazú y volcán Turrialbaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-7566-9521es_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram