Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo, Sergioes_Es
dc.contributor.authorLópez Báez, Walter
dc.date.accessioned2014-10-20T05:16:21Z
dc.date.available2014-10-20T05:16:21Z
dc.date.issued1991es_ES
dc.identifier339089es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5271
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991es_ES
dc.description.abstractEl Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), ha desarrollado una Metodología de Investigación Adaptativa, denominada "Investigación en Campos de Agricultores" (ICA), la cual resume un conjunto de conceptos y procedimientos metodológicos que tienen el objetivo de aumentar la eficiencia en los organismos nacionales de investigación, en su función de generar y transferir innovaciones tecnológicas relativas al manejo apropiado de los recursos naturales. En México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) y el CIMMYT han desarrollado proyectos colaborativos de investigación adaptativa. Sin embargo, aún falta medir la eficiencia potencial de esta metodología con evaluaciones tipo ex-post. Este trabajo estimó a través de indicadores económicos, la eficiencia de los recursos invertidos en el proyecto de investigación adaptativa, ejecutado en "La Fraylesca", Chiapas. El análisis incorporó los impactos directos del encalado de suelos ácidos y uso de urea, en comparación con la inversión en generar y transferir dichas tecnologías. A la información generada por el proyecto, se le adicionó una encuesta formal de adopción ("asimilación") y difusión de las tecnologías. De acuerdo con las instituciones regionales de extensión y crédito, se formularon tres alternativas de adopción para el caso del encalado de suelos. Los beneficios netos por hectárea fueron estimados por el método del presupuesto parcial, usando la información proveniente de seis ciclos de ensayos, realizados en campos de agricultores representativos. El impacto en rendimiento es valorado a precio social, regional del maíz, considerando a México como importador del maíz y La Fraylesca como una región "exportadora" dentro del país. Tanto en los costos como en los beneficios se usan precios constantes de 1990 (en pesos Mex.). El año base para actualización fue 1983 y se usó como tasa de descuento 15 por ciento. Los principales resultados indicaron que: 1) asumiendo que no habrá más adopción que las 2.231 hectáreas encaladas hasta el año de 1991, los retornos económicos no superan la inversión hecha en la ejecución del proyecto. Por otro lado, la superficie mínima que se debe encalar para superar la inversión en el año de 1992, es de 2.210 hectáreas. Potencialmente, las tres alternativas de adopción consideradas, superan la inversión. El valor actual neto varía de 1.193.870 a 5.035.106 mil pesos la tasa interna de retorno 23,1 a 41,4 por ciento y la relación beneficio-costos de 3,28 a 5,6. Es conveniente para el estado seguir invirtiendo en el programa de encalado de suelos en los próximos años. 2) Los beneficios asociados con la inversión del proyecto, están respaldados por el alto grado de aceptación y difusión de las innovaciones por parte de los agricultores. En efecto, 90 por ciento de los productores están de acuerdo en solicitar crédito para encalar una parcela. Además 86 por ciento de los agricultores que aún no han usado el encalado, tienen conocimiento de los efectos de esta tecnología. 3) Para lograr un aprovechamiento sostenido del suelo en la región, son necesarias otras actividades que propugnen por conservar y recuperar su capacidad productiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectRECURSOS NATURALES
dc.subjectECONOMICO
dc.subjectADOPCION DE INNOVACIONES
dc.subjectTRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
dc.subjectINVERSIONES
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectMEXICO
dc.titleLa investigación adaptativa en campos de agricultores (ICA) en la región de La Fraylesca, Chiapas, México: un análisis de rentabilidad económica en el contexto del manejo integrado de los recursos naturaleses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram