Show simple item record

dc.contributor.advisorBudowski, Gerardo
dc.contributor.authorAlavéz López, Sergio
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2014-10-20T04:49:22Z
dc.date.available2014-10-20T04:49:22Z
dc.date.issued1987es_ES
dc.identifier376608es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4918
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987es_ES
dc.description.abstractEl experimento fue realizado en un suelo typic humitropepts. Se utilizaron franjas de seis metros de ancho, formadas con árboles de poró plantados por estacas grandes sembradas con maíz (Tuxpeño C-7) en 10 surcos por franja, a una densidad de 40000 plantas/ha. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas (cultivos) y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en cuatro densidades de plantación del poró (6x1 m, 6x2 m, 6x4 m) con un control sin árboles. La mayor producción de biomasa de poró y su contenido de nitrógeno (podas), se registró en la densidad 6x1, la cual fue significativamente mayor a los otros tratamientos, los cuales no fueron entre sí, diferentes. La materia orgánica del poró, aportada al suelo a través de dos podas por año, en el tratamiento 6x1, es de 6.69 ton/ha la cual contiene un 3% de nitrógeno orgánico, del cual 73% proviene de las hojas. Los tratamientos con mayor rendimiento en grano de maíz y nitrógeno de grano fueron: el control, 6x4 y 6x3. Para el balance de nitrógeno en el sistema, el efecto del poró en los distintos tratamientos fue positivo; en el año analizado aportó, 200 Kg N/ha en la densidad 6x1. En el mismo tratamiento, el grano de maíz extrajo 63 Kg N/ha, generando un excedente de 137 Kg/año de nitrógeno orgánico. En el suelo se observó un incremento en la acidez extraíble y una reducción en el pH, además la relación carbono/nitrógeno se redujo con el tiempo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) | Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectERYTHRINA POEPPIGIANA
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectSISTEMAS DE CULTIVO
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectESPACIAMIENTO
dc.subjectEVALUACIÓN
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectZONA TROPICAL
dc.subject.otherSede Central
dc.titleEfecto del poró Erythrina poeppigiana (Walpers) O.F. Cook. plantado a cuatro espaciamientos, sobre la producción de maíz Zea mays L. en un sistema de cultivo en franjas (alley cropping)es_ES
dc.title.alternativeEffect of poró Erythrina poeppigiana (Walpers) O.F. Cook, planted at four spacings on the production maize Zea mays, in an alley cropping system.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram