Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez R, G.
dc.contributor.authorEspinoza M, R.
dc.contributor.authorTrujillo P, G.
dc.date.accessioned2014-10-17T06:12:24Z
dc.date.available2014-10-17T06:12:24Z
dc.date.issued1980es_ES
dc.identifier318142es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/490
dc.description++ 3 tab. Sum. (Es)es_ES
dc.description.abstractEl presente artículo hace un resumen de los logros de la investigación en cacao en los últimos años en la Estación Experimental de Sapecho, Alto Beni. En el ensayo de clones se estudia la productividad y la incidencia de la Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosus) y Mazorca Negra (Phytophthora palmivora). El clon mejor adaptado y con más alta productividad fue el ICS-6 con 4189 kg/ha, durante el período 1979-1980. Se resume la información de algunos años para la mayoría de los clones. Se analiza el índice de mazorca (número de mazorcas para hacer un kilo de cacao seco), el índice de semilla (peso promedio de una almendra seca). Se encontró una alta variación de estos índices. Se resume la información del índice escoba/edad de los clones (Número de escobas dividido por el número de años). Se analiza el comportamiento de algunos híbridos interclonales, de entre los cuales se destaca el SCA-6 x ICS-6 con un rendimiento de 1050 kg/ha, a la edad de 12 años. Se presenta también datos de Escoba de Bruja, Mazorca Negra, Indice de Mazorca. En el combate de enfermedades, se describe un experimento con fungicidas para el control de Escoba de Bruja en híbridos de cacao. No se encontró diferencias significativas entre los fungicidas, pero el que controló mejor la enfermedad fué el Difolatán-50, a la dosis de 2,5 kg/200 litro de agua/ha. La diferencia entre los híbridos fue significativa, encontrándose el menos afectado con 20,7 escobas por año, mientras el más afectado, presentó 160 escobas por árbol, por año. Se analiza también un experimento del número de podas por año en el combate de la Escoba de Bruja, en el que se encontró que los tratamientos con tres y cuatro podas por año fueron los que presentaron menos escoba por año. Pero en el rendimiento de cacao seco, el tratamiento con cuatro podas por año fue el más alto, pero no fue significativamente mayor del de tres podas por año. Se describe la Producción de semilla híbrida y plantines, durante los últimos años.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectTHEOBROMA CACAOes_ES
dc.subjectPROYECTOS DE INVESTIGACION BOLIVIA
dc.titleAvances de las investigaciones sobre cacao en el Alto Beni, Boliviaes_ES
dc.typeMONes_ES
dc.identifier.publicationAlto Beni (Bolivia)es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram