Show simple item record

dc.contributor.advisorKass, Mariaes_Es
dc.contributor.authorMedina Garzón, Pedro J.
dc.date.accessioned2014-10-20T04:45:59Z
dc.date.available2014-10-20T04:45:59Z
dc.date.issued1988es_ES
dc.identifier344300es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4875
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988es_ES
dc.description.abstractLa tasa de degradación de la materia seca del Poró y pasto Estrella fue afectada por los niveles de Poró en las dietas. El efecto de estos niveles fue diferente para cada uno de los 3 niveles de melaza, siendo cuadrático para los dos primeros niveles (P<0,05 y P<0,01) y no significativo para el tercero. La degradabilidad potencial de la proteína cruda del Poró fue afectada por los niveles de Poró en las dietas, de forma diferente para cada uno de los niveles de melaza. Se observó un efecto cuadrático para el nivel 3 de melaza (P<0,01) y no significativo para los otros niveles. La degradabilidad inicial de la proteína cruda del pasto Estrella, fue afectada por los niveles de Poró, descendiendo en forma lineal con los niveles 1 y 3 de melaza (P<0,05 y P<0,01), respectivamente. No se observaron efectos significativos sobre la degradabilidad inicial y tasa de degradación de la proteína cruda del Poró y en la degradabilidad potencial y tasa de degradación de la proteína cruda del pasto Estrella. Los constituyentes de la pared celular del Poró y pasto Estrella, no se vieron afectados en ninguno de los parámetros de degradabilidad ruminal. Los parámetros de fermentación ruminal: concentración de amoniaco, concentración total y proporción molar de ácidos grasos volátiles (acético, propiónico y butírico) y el pH ruminal, no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Sin embargo, se observó diferencias significativas (P<0,01) con respecto al tiempo de muestreo, para cada uno de los parámetros estudiados. Después de dos horas de ofrecerse la suplementación, hubo incremento de la concentración de amoniaco y concentración total de ácidos grasos volátiles. Por otro lado, el pH y la proporción molar de ácido acético se redujo, mientras que las proporciones molares de ácido propiónico y butírico aumentaron. Pasadas dos horas de consumido el suplemento, los parámetros de fermentación rumial tendieron a disminuir con el tiempo, hasta alcanzar los valores originales, aproximadamente a las 10 horas de la suplementación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectFERMENTACION
dc.subjectRUMIACION
dc.subjectERYTHRINA POEPPIGIANA
dc.subjectMELAZA
dc.subjectCYNODON NLEMFUENSIS
dc.subjectNUTRICION ANIMAL
dc.subjectNUTRICION DE LAS PLANTAS
dc.subjectGANADO
dc.titleEfecto de la suplementación con poró (Erythrina poeppigiana) y melaza sobre los parámetros de fermentación ruminal y degradabilidad in situ del poró y pasto estrella (Cynodon nlemfuensis)es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram