Show simple item record

dc.contributor.advisorFaustino, J.
dc.contributor.authorAmoroso, Ariel M.
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2014-10-20T04:32:31Z
dc.date.available2014-10-20T04:32:31Z
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier374634es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4744
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010es_ES
dc.description.abstractEl objetivo general del trabajo fue desarrollar y validar una metodología para la planificación participativa de microcuencas adaptada a las condiciones ambientales, sociales y organizativas predominantes en las cuencas de la región del volcán Tacaná. Esta propuesta metodológica tiene como finalidad elaborar un plan de gestión que refleje la participación y el compromiso de los actores locales y establezca una estrategia de diseño institucional que permita vincular un enfoque de participación local con un nivel de agregación mayor para la toma de decisiones territoriales en este caso, una estructura de gobernabilidad local con el Comité de Cuenca del río Cahoacán. El resultado final fue la selección de la microcuenca Alto Cahuá, con una extensión de 2.800 hectáreas, en su mayoría con sistema de tenencia de la tierra ejidal, y alrededor de 6.100 habitantes. Fue elaborado un plan de gestión de manera participativa con actores locales, con lo cual quedó validada la metodología. Por último, se conformó un grupo de trabajo con actores locales para la ejecución del plan de gestión, y se estableció una estructura de gobernabilidad local preliminar para ser reconocida por el Comité de Cuenca del río Cahoacán. The general objective was a proposal and validation of a methodology for participative microwatershed planning, adapted to the environmental, social and organizational conditions predominant in Tacaná volcano region. In this sense, the purpose of this methodological proposal is to plan microwatersheds to reflect participation and compromise by community members, and establish an institutional design strategy in order to link a local level instance with a more aggregated level for landscape decision making in this case, to link a grassroots’ stakeholder structure with the Cahoacán Watershed Committee. The outcome of this research was the Alto Cahuá selection as the pilot microwatershed, with an extension of 2,800 hectares, mostly under ejidal land tenure, and around 6,100 inhabitants. A participative microwatershed planning was elaborated with local stakeholders, therefore methodology was validated. Afterwards, a work group with community members was established to implement microwatershed planning, and a preliminary local governance structure was set to be recognized by the Cahoacán wtershed Committee.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectCUENCAS HIDROGRÁFICAS
dc.subjectORDENACIÓN DE CUENCAS
dc.subjectGESTIÓN
dc.subjectPLANIFICACIÓN
dc.subjectPARTICIPACIÓN SOCIAL
dc.subject.otherSede Central
dc.titleDesarrollo y validación de una metodología para la planificación participativa de una microcuenca en el Estado de Chiapas, Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram