Show simple item record

dc.contributor.advisorMorera, Jorgees_Es
dc.contributor.authorMárquez Hernández, José M.
dc.date.accessioned2014-10-20T04:19:54Z
dc.date.available2014-10-20T04:19:54Z
dc.date.issued1992es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4592
dc.descriptionTesis (Maestría) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1992es_ES
dc.description.abstractLa caracterización sistemática de 40 accesiones de Pachyrhizus erosus se realizón en Turrialba, Costa Rica, a 602 MONnm, 9°53' LN y 83°38' LO. Una muestra aleatoria de 31 accesiones se consideró para estimar índices de herencia (H{ostrok}), correlaciones genéticas (rg), fenotípicas (rf) y ambientales (re) en las localidades de Turrialba y Guácimo, mediante análisis de varianza-covarianza. Se construyeron índices de selección para predecir el mérito genético de las acciones, utilizando caracteres correlacionados con el peso de la raíz tuberosa. La caracterización utilizó una matriz de distancias entre accesiones para un total de 86 caracteres, la cual se utilizó para el análisis de agrupamiento jerárquico de Ward. Las diferencias entre y dentro de grupos se analizaron para los caracteres de mayor valor discriminante "D" y su respectivo análisis de frecuencia. La colección se clasificó en tres grupos mútuamente excluyentes para 13 caracteres cualitativos y 6 cuantitativos de mayor valor "D". Para caracterizar accesiones de jícama se identificaron 10 caracteres cualitativos y 9 cuantitativos con mayor poder discriminante, siendo los caracteres de la flor los de mayor importancia en la clasificación. El color del estandarte de la flor, porcentaje de raíces medianas, número de botones florales por inflorescencia y la forma de la raíz fueron caracteres útiles para discriminar grupos y accesiones dentro de grupos, por lo tanto, ellos pueden utilizarse para la descripción inicial de cualquier colección de P. erosus. El estudio de correlación mostró rg y rf negativas entre el peso de raíz con los caracteres del crecimiento vegetativo y la floración. El ambiente más cálido de Guácimo favoreció el crecimiento vegetativo e hizo menos consistente las rg y rf de los caracteres, comparado con Turrialba. En Turrialba, el uso del índice de selección donde la función lineal incluye los caracteres del peso de raíz, diámetro de raíz, días al inicio de la floración, botones florales y el número de hojas, produce el mayor avance genético con eficiencia relativa de 113 por ciento, comparado al que se obtiene al utilizar solamente el peso de la raíz. El índice de selección apropiado en Guácimo es el que contiene los caracteres del peso de raíz, diámetro de raíz, longitud del tallo, días al inicio de la floración y el número de nudos del tallo principal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectINDICE DE SELECCION
dc.subjectCOLECCION DE PLANTAS
dc.subjectCLASIFICACION
dc.subjectPARAMETROS GENETICOS
dc.titleCaracterización sistemática, parámetros genéticos e índices de selección, de la colección de Jícama (Pachyrhizus erosus L. Urba) del CATIEes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram