Show simple item record

dc.contributor.advisorImbach, A.
dc.contributor.authorMou Sue, L.L.
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2014-10-18T03:31:39Z
dc.date.available2014-10-18T03:31:39Z
dc.date.issued1995es_ES
dc.identifier348227es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4162
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrilaba (Costa Rica),1995es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de una metodología rápida de evaluación de los sistemas de Producción en ecosistemas de manglar, orientada a facilitar la toma de decisiones que conduzcan a la sostenibilidad. La misma se validó en el manglar de la Bahía de Chame, Panamá. Se analizaron y sistematizaron las experiencias del proyecto OLAFO en análisis de sistemas de Producción en zonas de frontera agrícola, en las áreas demostrativas de Nicaragua y Panamá. La metodología propuesta se definió bajo las características de que fuese de bajo costo, rápida en su aplicación y que permitiera un buen nivel de confiabilidad en la información. La metodología parte del análisis y caracterización a nivel de la región, comunidad, hasta llegar a la identificación del(os) sistema(s) de Producción, bajo el concepto de la teoría de sistemas. Se identificaron en cada uno de los niveles, componentes internos y externos flujos e interacciones, para conocer y entender los problemas, limitaciones y potencialidades presentes. En cada nivel se formulan objetivos y resultados esperados. Se llevó a cabo una evaluación de la sostenibilidad en los ámbitos ecológico, social y económico basado en la información de las caracterizaciones. Se utilizaron variables e indicadores que fueran fáciles de evaluar y donde la población pudiera brindar información, para mantener la rapidez de la aplicación metodológica. A las variables de tipo social y ecológico, se les asignaron valores de acuerdo a su importancia en el análisis, partiendo del supuesto de que no todas tienen el mismo peso en el análisis, siendo unas más importantes que otras. Se definieron niveles para cada variable (alto, medio, bajo) con sus respectivos criterios o indicadores y se determinó la sostenibilidad en cada caso, a través de árboles de decisión. La validación de la metodología demostró que la misma permite identificar el/los sistemas de Producción predominante y conocer el comportamiento de la estructura y funcionamiento del mismo, en un tiempo relativamente corto, sin mucho costo y con un buen nivel de información. A nivel de la región se identificaron siete comunidades ligadas al manglar. De estas el poblado de Espavé presenta la mayor diversificación de actividades, relacionadas a la extracción de varas, carbón, astillas, pesca y conchas. Los sistemas de Producción identificados están representados por el grupo varas (11 por ciento), carbón (22 por ciento), pesca (7 por ciento) asalariados (55 por ciento), y un grupo intermediarios de la comunidad (5 por ciento), calificados como comerciantes/patronos. La sostenibilidad ecológica del manglar se evaluó sostenible, a pesar de la calificación baja de ciertas variables y elementos que hacen necesario un rápido tratamiento, para mantener los atributos y usos del ecosistema. Socialmente la situación es insostenible, con incipientes niveles de organización, autogestión comunitaria y prácticas de acumulación. El estado de la sostenibilidad financiera, fue evaluado a través del componente carbón resultando sostenible, con indicadores financieros positivos. Las limitaciones en el análisis financiero, se dieron propiamente por el tiempo de la aplicación metodológica, que no facilita conocer detalladamente los ingresos y costos monetarios y no monetarios del sistema, pero si la factibilidad de evaluar determinados componentes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectPANAMA
dc.subjectECOSISTEMA
dc.subjectSISTEMAS DE EXPLOTACION
dc.subjectRHIZOPHORA
dc.subjectMANGLE
dc.subjectCARACTERISTICAS DEL SITIO
dc.subject.otherSede Central
dc.titleSistematización de una metodología para la evaluación de sistemas de Producción en ecosistemas de manglar y su validación en la bahía de Punta Chame, Panamáes_ES
dc.title.alternativeSystematizing a methodology for the evaluation of production systems in mangrove and its validation in the Bahía Chame, Panamaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram