Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el peso específico y algunas propiedades mecánicas del Alnus jorullensis HBK
dc.contributor.advisor | Slooten, Harry J. van der | |
dc.contributor.author | González Meza, R. | |
dc.date.accessioned | 2014-10-18T03:05:27Z | |
dc.date.available | 2014-10-18T03:05:27Z | |
dc.date.issued | 1970 | es_ES |
dc.identifier | 342900 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/3798 | |
dc.description | Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1970 | es_ES |
dc.description.abstract | El jaúl (Alnus jorullensis) es una especie forestal abundante en las zonas altas de Costa Rica. La deficiencia de estudios tecnológicos amplios sobre esta madera, motivó la realización del presente trabajo. Los objetivos fueron: 1) estimar las propiedades físico-mecánicas de la madera de jaúl y su variación, 2) comparar resultados de este trabajo con los de otras especies, 3) suministrar información útil para el diseño de estructuras con esta madera y sugerir nuevos usos, 4) investigar la eficiencia de la muestra Pressler para estimar el peso específico de la madera de jaúl. Se seleccionó muestras al azar de 33 árboles; estas fueron utilizadas para determinar propiedades físicas: peso específico, contracciones radial, tangencial, volumétrica. Propiedades mecánicas: flexión estática, compresión paralela al grano y cizallamiento. Los resultados, indicaron que el peso específico del jaúl es de liviano a moderadamente liviano. Relación entre contracciones radial/tangencial fue 1.9. Contracción volumétrica de 10.5%. En flexión estática, el esfuerzo de las fibras al límite proporcional fue 360 Kg/cm2, el módulo de ruptura 605 Kg/cm2, elasticidad 92000 kg/cm2, trabajo al límite proporcional 0,81 Kg-m/dm3 y trabajo a carga máxima 4.0 Kg-m/cdm3. En compresión paralela al grano, el esfuerzo de las fibras al límite proporcional fue 246 Kg/cm2, el módulo de ruptura 323 Kg/cm2 y elasticidad 168000 Kg/cm2. La resistencia al cizallamiento fue de 87 Kg/cm2. La muestra Pressler permitió hacer un buen estimado del peso específico promedio del árbol. Tiene propiedades físicas deseables para la manufactura; la madera bien secada, mantiene sus dimensiones estables. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | IICA, Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | ALNUS JORULLENSIS | |
dc.subject | PROPIEDADES MECANICAS | |
dc.subject | ELASTICIDAD | |
dc.subject | ANATOMÍA DE LA MADERA | |
dc.subject | PESO ESPECÍFICO | |
dc.subject | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | |
dc.subject | TOPOGRAFÍA | |
dc.subject | ÁREA BASAL | |
dc.subject | PROPIEDADES DE LA MADERA | |
dc.subject | HUMEDAD DE LA MADERA | |
dc.title | Relación entre el peso específico y algunas propiedades mecánicas del Alnus jorullensis HBK | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [3056]