dc.description.abstract | El desarrollo de modelos de simulación es una opción para acelerar los procesos de investigación en la transferencia de sistemas agroforestales. El análisis de crecimiento foliar es un componente principal para la creación de un modelo de simulación del poró (Erythrina spp.). El presente trabajo se hizo con el propósito de determinar las tasas de crecimiento del follaje en clones contrastantes de: E. poeppigiana (Walpers) O.F. Cook., E. fusca y E. berteroana Urban y describir sus patrones de crecimiento. El trabajo se desarrolló en el ensayo clonal de Erythrina spp. en el Huerto Latinoamericano de Arboles Fijadores de Nitrógeno ubicado en el Campo Experimental del CATIE en San Juan Sur, Turrialba, C.R., durante el período noviembre de 1989 a agosto de 1990. Seleccionando a tres clones de cada especie por sus características contrastantes en altura, número de rebrotes, diámetro de copa y Producción de biomasa. La información se obtuvo mediante muestreos quincenales de número de ramas, hojas/rama, longitud y diámetro de ramas, largo y ancho de folíolos durante su ciclo de vida (caída de hojas) y poda de árboles. Se calcularon diferentes coeficientes de regresión para la determinación del área y peso seco de cada folíolo en las tres especies estudiadas a través del largo y ancho de la lámina de cada uno de los folíolos. Las tasas de crecimiento de longitud y diámetro de ramas, número de hojas/rama, área de la lámina foliar y Producción de biomasa mostraron correspondencia directa con el porte de los clones seleccionados: altos, medios y bajos. Los clones de E. poeppigiana alcanzaron la mayor área y peso de hojas, en un período más corto a la abscisión de la hoja (16 a 20 semanas) por el contrario, los árboles de E. fusca produjeron las hojas más pequeñas y con mayor tiempo en desprenderse del árbol (26 a más de 28 semanas), mientras que E. berteroana mostró un comportamiento intermedio. El clon 2700 de E. poeppigiana destacó produciendo las hojas más grandes, superando el 10 por ciento al clon 2687 de la misma especie, y en más de 100 por ciento a los clones restantes. El tiempo para que las hojas alcanzaran su tamaño máximo en las tres especies fue de 4 semanas. Todos los clones de porte bajo produjeron los mayores porcentajes relativos de biomasa foliar y comestible (62 por ciento y 77 por ciento). | es_ES |