Show simple item record

dc.contributor.authorLara Carrasco, R.
dc.date.accessioned2014-10-17T15:22:48Z
dc.date.available2014-10-17T15:22:48Z
dc.date.issued1972-05es_ES
dc.identifier343262es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1991
dc.descriptionTesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1972es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo probar las hipótesis de que hay relación entre el éxito de los ensayos de adaptación de especies con los contactos administrativos y los costos de atención de las parcelas experimentales. Con ese propósito, se seleccionaron tres programas de introducción de especies forestales en Costa Rica, ejecutados respectivamente por los siguientes organismos: a) Departamento de Ciencias Forestales Tropical, IICA-CTEI b) Oficina de Diversificación Agrícola del Centro de Desarrollo Cantonal de Turrialba c) Proyecto de Desarrollo Forestal de Areas Selectas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Estudiando sus modalidades de trabajos se observó que las formas de administración de los tres programas eran diferentes en conjunto. Esta afirmación fue probada estadísticamente mediante análisis de regresión lineal, quedando demostrado que la relación entre el éxito de los ensayos con los contactos administrativos y con los costos es muy baja en este caso. Por eso, con propósito de análisis, las tres formas de administración de los programas a), b) y c) fueron clasificadas como: Programa con Administración Directa Permanente, Programa con Administración Indirecta Permanente y Programa con Administración Directa Inicial respectivamente. Las hipótesis del estudio fueron probadas mediante análisis de regresión independientemente para cada una de las formas de administración. Los resultados obtenidos indican que existe una relación positiva del éxito de los programas con los contactos del profesional, los contactos del perito y los costos de atención de las parcelas experimentales. Finalmente, se comprobó la eficiencia de los programas a) y b) en base a la cantidad de recursos empleados para alcanzar un determinado nivel de éxito. Dentro de las limitaciones del estudio, el programa b) fue considerado como el más eficiente. El programa c) no permitió comparación debido al hecho de ser muy diferente por haber sido abandonado al poco tiempo de su iniciación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)es_ES
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectADMINISTRACION
dc.subjectINTRODUCCION DE PLANTAS
dc.subjectARBOLES FORESTALES
dc.titleEvaluación del éxito administrativo en tres programas de introducción de especies forestales en Costa Ricaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram