Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLahman, Enriquees_Es
dc.contributor.authorMcCarthy Ramírez, R.G.
dc.date.accessioned2014-10-17T14:53:27Z
dc.date.available2014-10-17T14:53:27Z
dc.date.issued1993es_ES
dc.identifier340921es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1604
dc.descriptionTesis (Mag.Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),1993es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objetivo determinar los logros alcanzados en la conservación y manejo de los humedales incluidos en el Sistema de Areas Protegidas de Costa Rica. El trabajo se dividió en: Una fase de gabinete, en la que se analizaron las diferentes categorías de manejo del sistema de áreas protegidas, para clarificar los alcances que han tenido en cuanto a cantidad de humedales protegidos, y el aporte generado con las políticas de creación y manejo aplicadas en ellas. Una segunda fase de trabajo de campo, la que consistió en cinco estudios de caso, los cuales comprendieron dos parques nacionales (Palo Verde y Tortuguero), dos refugios de vida silvestre (Caño Negro y Gandoca-Manzanillo), y una reserva forestal (Térraba-Sierpe). En todos los casos se evaluó el manejo ejecutado y su impacto en los humedales. Algunos de los resultados de esta investigación incluyen: - Un 57.0 de los humedales contenidos en el mapa de humedales de Costa Rica, tiene protección legal, siendo las "reservas forestales de manglar" las de mayor importancia, sin embargo, la poca gestión que tienen estas áreas, hace que la protección sea solamente en el papel. - Los humedales se localizan en todas las categorías de manejo utilizadas en Costa Rica. - No se encontraron políticas específicas para la creación de las áreas protegidas, ni para la conservación y manejo de los humedales, lo que ha generado una integración del sistemas de áreas protegidas en forma fragmentada y carente de planificación. - Aunque la mayoría de las políticas de manejo definidas para las diferentes categorías, se ajustan a las características y necesidades de los humedales, la falta de aplicación que han tenido hace que el manejo de los humedales sea poco eficiente. - En el trabajo de campo se logró determinar que todos los humedales están sufriendo degradación, teniéndose como las causas principales, la poca gestión de las áreas protegidas y la falta de control que se puede ejercer sobre externalidades.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectTIERRAS HUMEDAS
dc.subjectCONSERVACION DE LOS RECURSOS
dc.subjectORDENACION DE RECURSOS
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleEl sistema de áreas protegidas de Costa Rica y su aporte a la conservación y manejo de los humedaleses_ES
dc.typeTesises_ES
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram