Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorValera, Vladimir
dc.contributor.authorMenchú Say, William Isaac
dc.date.accessioned2025-11-03T15:21:54Z
dc.date.available2025-11-03T15:21:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14188
dc.descriptionTesis (Sc.Mag.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2025es_ES
dc.description.abstractEste estudio analiza el impacto de los incendios forestales en el Corredor Biocultural y Desarrollo Sostenible Zunil, Atitlán y Balam Juyú, Guatemala, en la temporada 2023-2024, un fenómeno que ha aumentado la vulnerabilidad ecológica, social y económica especialmente en un contexto de diversidad cultural y prácticas ancestrales del fuego. La investigación combina un análisis espacial para clasificar la severidad de los incendios mediante teledetección y un análisis socioeconómico por tipo de incendio, incluyendo las percepciones comunitarias. Los incendios se clasificaron en niveles de severidad (baja, media y alta) usando imágenes satelitales Sentinel-2 y análisis bitemporal; se exploraron las percepciones sobre impactos ecológicos y socioeconómicos mediante una valorización basada en costos en las comunidades mayas indígenas K’iche’y Tz’utujil. Los resultados muestran que, a mayor severidad, aumentan tanto los daños ambientales como la percepción de impactos negativos en los recursos culturales y económicos, además se incrementan los costos asociados con la atención y restauración. La percepción comunitaria está influenciada por conocimientos tradicionales y experiencias que deben integrarse en la gestión del fuego. Los costos de atención y recuperación se incrementan proporcionalmente con el nivel de severidad, aunque factores como la accesibilidad y la cooperación institucional también afectan estos gastos. Se concluye que fortalecer la gobernanza territorial mediante enfoques pirobioculturales, que integren conocimientos tradicionales y ciencia moderna, resulta fundamental para una gestión sostenible y culturalmente pertinente del riesgo de incendios en Guatemala.es_ES
dc.format.extent51 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofMagister Scientiae en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidades_ES
dc.subjectImpacto socioeconómico||socioeconomic impact||undefined||impact socioéconomiquees_ES
dc.subjectIncendio forestal||forest fires||incêndio florestal||incendie de forêtes_ES
dc.subjectPueblos Indígenas||Indigenous Peoples||povos indígenas||Peuples Autochtoneses_ES
dc.subjectTeledetección||remote sensing||teledetecção||télédétectiones_ES
dc.subjectGuatemala||Guatemala||Guatemala||Guatemalaes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleEvaluación de los impactos socioeconómicos de incendios forestales desde las percepciones de tres comunidades indígenas del Corredor Bio Cultural Zunil, Atitlán, Balam -Juyú, Guatemalaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES
dc.subject.sdgODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibleses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram