Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Rodríguez, Diego
dc.contributor.authorRamírez, Belkis Dayana
dc.date.accessioned2025-10-22T13:25:57Z
dc.date.available2025-10-22T13:25:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14182
dc.descriptionTesis (Sc.Mag.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2024es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio evaluó los procesos de restauración en manglares del Golfo de Nicoya, Costa Rica, analizando el impacto del uso histórico del suelo y factores abióticos en sitios restaurados (antiguas salineras y camaroneras) y su comparación con sitios de referencia maduros. Los sitios restaurados mostraron una alta densidad de individuos jóvenes, predominando Laguncularia racemosa como especie pionera, lo que evidencia su capacidad para colonizar áreas degradadas. Sin embargo, la transición hacia etapas avanzadas de sucesión ecológica fue limitada, especialmente en camaroneras, debido a suelos compactados y baja fertilidad, resultado de actividades productivas previas. Las salineras, con mayor tiempo de abandono, presentaron mejores condiciones estructurales y edáficas, reflejadas en mayor área basal, altura promedio y diámetro a la altura del pecho, lo que sugiere mayor potencial de restauración pasiva. En contraste, las camaroneras requieren intervenciones activas, como la mejor hidrológica y la incorporación de materia orgánica, para facilitar la regeneración avanzada. Los análisis multivariados identificaron diferencias significativas en las propiedades del suelo y agua entre tratamientos, destacando la influencia del nitrógeno, carbono y limo en el desarrollo de especies como Rhizophora mangle. Asimismo, las características de los suelos en sitios de referencia, con mayor fertilidad y heterogeneidad, favorecieron la estabilidad ecológica y funcionalidad del ecosistema. Este trabajo subraya la importancia de estrategia de manejo específicas para acelerar la recuperación de manglares restaurados, especialmente en suelos compactados. Los resultados aportan insumos clave para el diseño de proyectos de restauración en ecosistemas costeros afectados por actividades antropogénicas.es_ES
dc.format.extent35 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes_ES
dc.relation.ispartofMagister Scientiae en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidades_ES
dc.subjectRestauración||restoration||undefined||restaurationes_ES
dc.subjectMangle||mangroves||mangue||palétuvieres_ES
dc.subjectAnálisis de suelos||soil investigationses_ES
dc.subjectCosta Rica||Costa Rica||Costa Rica||Costa Ricaes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleRestauración de comunidades vegetales en manglares y factores ecológicos asociados estudio de caso Golfo de Nicoya, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES
dc.subject.sdgODS 15 - Vida de ecosistemas terrestreses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram