Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorCreighton, John T.
dc.contributor.authorNeel, William W.
dc.date.accessioned2025-09-10T17:36:36Z
dc.date.available2025-09-10T17:36:36Z
dc.date.issued1952-04-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14076
dc.description.abstractLa historia sistemática del Dermatobia hominis (L Jr.) indica que por muchos años esta plaga se conoció bajo diferentes nombres en los diversos países donde se presentaba Blanchard (4,5) demostró que todos correspondían a la especie entonces conocida como Cutevebra noxialis Goudot, y que ésta última era idéntica al Dermatobia cyaniventris Macquart. La aparente confusión se debía a que los diversos autores se referían en sus descripciones a diferentes estados P. S de Magalhaes (20) había anotado esa posibilidad y Brauer (6) había opinado que Dermatobia noxialis Goudot y Dermatobia cyanirentris eran idénticas.es_ES
dc.format.extent7es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba Vol. 2, no.2es_ES
dc.subjectBiología animal||animal biology||Biologia animal||biologie animalees_ES
dc.subjectDermatobia hominis||Dermatobia hominis||Dermatobia hominis||Dermatobia hominises_ES
dc.subjectParásito||parasites||parasita||parasitees_ES
dc.subjectControl de plagas||pest control||combate às pragas||lutte antiravageures_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleBiología y combate del tórsalo o nuche, Dermatobia hominis (L. Jr.): reseña bibliográficaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram