Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorDesrosiers, R.
dc.date.accessioned2025-09-05T20:03:23Z
dc.date.available2025-09-05T20:03:23Z
dc.date.issued1954-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14027
dc.description.abstractJuzgando por lo que encontraron Cheesman y Pound, hay tres procedimientos que se pueden seguir para el desarrollo de cacao resistente a la Escoba de Bruja: 1) el desarrollo de clones directamente de árboles de Forastero resistentes; 2) la selección entre híbridos de Trinitario; y 3) la hibridación entre árboles resistentes de Forastero y árboles de Criollo y Cacao Nacional de alta calidad pero que son susceptibles, y selección de la progenie para resistencia y calidad. Pound utilizó el primer procedimiento cuando desarrolló las series de clones SCA altamente resistentes directamente de material de Forastero traído del Amazonas. Estos clones tienen características indeseables para el comercio tales como, mazorcas pequeñas y almendras planas y oscuras. Es posible, sin embargo, que futuras colecciones en la región Amazónica resulten en que se encuentren árboles resistentes de mejor tipo comercial. El segundo procedimiento ofrece la posibilidad de seleccionar directamente para obtener un nivel de resistencia deseable además de superior calidad comercial. Existen grandes cantidades de plantas de Trinitario disponibles para esta selección, ya sea como árboles maduros en plantaciones, o plántulas. El tercer procedimiento puede resultar en una mayor seguridad de obtener las combinaciones deseables de características en la progenie pero existe la desventaja de que no se pueden considerar a ninguno de los padres como representantes de una línea pura. Como consecuencia, no se puede hacer ninguna predicción sobre la recombinación de características que se pueden esperar de la progenie, y el desarrollo de líneas puras de plantas de cacao para fines genéticos sería un procedimiento tan largo que no resultaría práctico. La única alternativa es hacer los cruces que parezcan convenientes y seleccionar entre la progenie aquellas plantas que tengan las características deseadas. En todo caso hay suficientes razones para esperar que clones comerciales de cacao que tengan niveles deseables de resistencia a la Escoba de Bruja puedan ser desarrollados por uno de los métodos mencionados.es_ES
dc.format.extent4 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba; Vol.4, no. 3-4es_ES
dc.subjectTheobroma cacao||Theobroma cacao||Theobroma cacao||Theobroma cacaoes_ES
dc.subjectClon||clones||clone||clonees_ES
dc.subjectVariedad||varieties||variedade||variétées_ES
dc.subjectCrinipellis perniciosa||Crinipellis perniciosa||crinipellis perniciosa||Crinipellis perniciosaes_ES
dc.subjectEnfermedad fungosa||fungal diseases||doença fúngica||maladie fongiquees_ES
dc.subjectResistencia a la enfermedad||disease resistance||resistência aos agentes patogénicos||résistance aux maladieses_ES
dc.subjectVariación genética||genetic variation||variação genética||variation génétiquees_ES
dc.subjectSelección||selection||selecção||sélectiones_ES
dc.subjectEscoba de bruja||witches' broom||vassoura de bruxa||maladie du balai de sorcièrees_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleDiversidad genética del cacao como base en la selección de resistencia a la enfermedad de la escoba de brujaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram