Show simple item record

dc.contributor.authorPennigton, C.
dc.contributor.authorJiménez, F.A.
dc.contributor.authorTheis, T.
dc.date.accessioned2025-09-05T17:32:20Z
dc.date.available2025-09-05T17:32:20Z
dc.date.issued1954-04-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14013
dc.description.abstractSe probaron en mayor escala tres métodos de cultivar vainilla en Puerto Rico los cuales habian producido altos rendimientos en ensayos experimentales Un método consistió en sembrar vainilla bajo sombra natural en camas de 3 pies x 5 pies levantadas a una altura de 18 pulgadas y con una base de cascajo. Estas camas fueron alineadas en terrazas continuas. En otro método las camas se hicieron en un predio inclinado (sin terrazas). Este predio se cubrió con un umbráculo enrejado de bambú que le proveía una sombra artificial (50 por ciento) El último sistema consistió en terrazas individuales en las que se construyó una cama pequeña en cada terraza En este caso no se usó base de cascajo y la sombra fué natural En los primeros dos tratamientos las camas se llenaron con yerba merker (Pennisetum purpureum rar. merkeri Schumach) picada En el último tratamiento se usó una mezcla de yerbas nativas picadas con bojarasca seca y estiércol vegetal curado En los tres sistemas se utilizó el bucare (Erythrina berteroana Urban) como sostén para las plantas En el tercer tratamiento los esquejes retoñaron más lentamente Sin embargo, con el tiempo no bubo efecto altesso en esto ya que a los unete meses el número de plantas establecidas en cada tratamiento era aproximadamente el mismo Muchas plantas marieron en todos los tratamientos debido a la podredumbre de la raiz (Fusarium batatatis rh vanillae Inckes) durante el transcurso del experimento Hubo ниа selación entre los tratamientos y el número de plantas saludables después de cinco años. En el primero se obtuvo un 30 por ciento de estas plantas mientras que en ed segundo bajó a 11.3 por ciento En el tercero se consiguió solamente 3 por ciento de plantas saludables. Sin embargo, el rendimiento total en cada tratamiento fue apro-ximadamente ignal al final de las chatto recolecciones. Esto se debió a la diferencia en produción de cada uno de los métodos en las distintas recolecciones. En el último sistema, la alta producción de las plantas en la primera cosecha balanceó la produe ción total de los otros métodos al terminar el experimento, no obstante la notable reducción en plantas saludables. El costo de establecer y mantener el experimento no fué compensado por las entradas de la venta del producto en ninguno de los casos.es_ES
dc.format.extent9es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba Vol. 4, no. 2es_ES
dc.subjectVainilla||vanilla (spice)||baunilha||vanillees_ES
dc.subjectCultivo||cultivation||prática cultural||pratique culturalees_ES
dc.subjectMétodo de cultivo||cultural methods||método de cultivo||mode de culturees_ES
dc.subjectExtensión agrícola||agricultural extension||extensão agrícola||vulgarisation agricolees_ES
dc.subjectPuerto Rico||Puerto Rico||Porto Rico||Porto Ricoes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleA comparison of Three Methods of Vanilla Culture in Puerto Ricoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram