Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorWootton, A.E.
dc.contributor.authorWormer, T.M.
dc.date.accessioned2025-08-01T22:01:48Z
dc.date.available2025-08-01T22:01:48Z
dc.date.issued1967-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13493
dc.description.abstractEn un primer artículo, se presentó una descripción del informe de "out-turn" y su uso para el estudio de los factores de la calidad del café de Kenya, y sus relaciones en el período de julio de 1960 a junio de 1962. En el presente trabajo, se informó sobre los cambios en estas relaciones para el período de diez años, del 1° de julio de 1952 al 30 de junio de 1963, el que para este propósito se dividió en grupos resaltados de dos años; 1° de julio de 1953 a 30 de junio de 1955; 1° de julio de 1954 a 30 de junio de 1956, etc. También se estudió el efecto del lugar y época de producción. En la composición de las clases 2-7, las más importantes cuantitativamente, la calidad del grano crudo no se alteró durante el período de diez años pero la calidad del grano tostado declinó en todas las clases y el sabor del licor en las clases 2 y 3. El deterioro de la calidad en tostado fue menor en una zona de café de pequeños productores que en una zona de hacienda de café. La declinación de la calidad en tostado y, en menor extensión, del sabor del licor fue también evidente dentro de los cambios en las relaciones entre calidad en crudo y tanto calidad del tostado como en sabor del licor. Pudo mostrarse que el tamaño fue más estrechamente correlacionado al color en los últimos años, las almendras pequeñas y muy pequeñas obtenían descripciones de color mucho mejores durante los primeros años. Estas dos descripciones de tamaño fueron rara vez usadas para el café de los pequeños productores. Ocurrió poco cambio en las relaciones entre color del crudo y calidad del crudo para las descripciones numéricamente más importantes de color en crudo. Para un tipo dado de tostado, la calidad de tostado declinó tanto en el café de pequeños productores como en el de hacienda. La correlación negativa entre el cuerpo del licor y tanto la acidez del licor como el sabor del licor, evidente en 1960/62, no lo fue en los grupos de los primeros años. El estudio de los efectos estacionales fue proyectado para demostrar posibles diferencias en las relaciones entre los factores de calidad de las cosechas "temprana" y "tardía". La cosecha temprana, recogida en la mitad del año calendario, cambia de floraciones de fin del año precedente; la cosecha tardía, recogida a fin de año, de las floraciones en los primeros meses del mismo año. Aunque el tamaño de las muestras fue a menudo pequeño, se pudo mostrar que existía una tendencia para las relaciones de calidad de indicar una descripción de calidad total mejor para la cosecha temprana que para la tardía en la zona de pequeños productores, y de la cosecha tardía mejor que la temprana en la zona de las haciendas. Debe ser entendido que las varias relaciones descritas en este artículo son puramente tentativas y no tienen necesariamente una significación cuantitativa importante en la calidad total de la cosecha producida. El que haya sido posible, por ejemplo, mostrar que el color de los cafés de un tamaño particular se deteriora manifiestamente a través de los años se sabe que es un efecto limitado a una fracción de la producción total. Además, si la calidad del tostado de cierta clase ha declinado, el efecto sobre la calidad de la cosecha total puede ser encubierto por la producción de más café de una clase mejor. El presente estudio no permite ni aún conclusiones tentativas en estos aspectos, ya que ha sido basado en los informes de "out-turn" emitidos para consignaciones de pesos muy distintos y que no han sido registradoses_ES
dc.format.extent17 páginases_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba; Vol.17, no. 3es_ES
dc.subjectEtiquetado del producto||product labelling||rotulagem de produtos||étiquetage des produitses_ES
dc.subjectGrano||grain||grão||graines_ES
dc.subjectCalidad||quality||qualidade||qualitées_ES
dc.subjectBebida||beverages||bebida||boissones_ES
dc.subjectPropiedad organoléptica||organoleptic properties||propriedade organoléptica||propriété organoleptiquees_ES
dc.subjectCultivo de grano||grain crops||planta produtora de grão (cereal)||plante à grainses_ES
dc.subjectClasificación de productos||grading||calibragem||classementes_ES
dc.subjectKenia||Kenya||Quénia||Kenyaes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleThe quality of Kenya coffee in the period 1953-1963 as defined by the Out-turn Report, 2: The effect of years, seasons and areas of production on quality relationshipses_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram