Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorHervey, R. J.
dc.contributor.authorRivera-House, C.
dc.contributor.authorEspinoza, J.
dc.date.accessioned2025-07-21T13:43:39Z
dc.date.available2025-07-21T13:43:39Z
dc.date.issued1969-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13328
dc.description.abstractHay muy pocos informes sobre las poblaciones “totales” de la microflora, aeróbica, saprofítica de los suelos hondureños. Los datos que han aparecido no representan el país geográfica ni ecológicamente. En consecuencia hemos hecho una investigación cualitativa y cuantitativa sobre diez suelos cultivados y dos suelos silvestres. Estos suelos difieren extensamente en tales características intrínsecas como contenido de materia orgánica, pH, textura y estructura. Las condiciones extrínsecas, ambientales, tal como el tipo de cosecha, el grado de cultivo y factores del clima y de elevación, también varían ampliamente. Los datos indican que el tamaño de las poblaciones y la naturaleza fisiológica y morfológica de la microflora parecen tener relaciones ecológicas significantes con el ambiente. Los tamaños de la población “total” (bacterias, actinomicetos, y hongos) variaban ampliamente desde de menos de un millón hasta 36,000 000 por gramo de suelo. Se encontraron por cientos sorprendentemente elevados (50 hasta 80 por ciento) de actinomicetos ácido-tolerantes en los suelos agrícolas. Por lo contrario, los hongos se encontraron muy escasos fuera de los suelos silvestres montañosos de fuerte acidez. Las poblaciones de “neutrófilos” eran más pequeñas que las de los ácido-tolerantes en la mayoría (70 por ciento) de los suelos. Dentro de varios factores ecológicos intrínsecos de los suelos que se determinaron cuantitativamente, el contenido de mo, parece ser la condición más importante que influye en la naturaleza de los microbios. Suelos que contienen el 5 por ciento de mo mantienen poblaciones de microbios ácido-tolerantes cinco veces más altas que los que contienen 1,5 por ciento de mo. El tamaño de las poblaciones de hongos está muy poco influida por el contenido de mo, excepto en los suelos silvestres que contenían cantidades de mo sumamente elevadas (60 por ciento). La influencia del pH parece ser menos importante que la de la mo, excepto en los suelos silvestres, donde su acidez fuerte inhibe a las poblaciones de bacterias y actinomicetos, pero permite poblaciones relativamente elevadas de hongos.es_ES
dc.format.extent7 páginases_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba; Vol.19, no. 2es_ES
dc.subjectSuelo||soil||solo||soles_ES
dc.subjectFlora microbiana||microbial flora||flora microbiana||flore microbiennees_ES
dc.subjectHonduras||Honduras||Honduras||Hondurases_ES
dc.subjectMicroorganismo del suelo||soil microorganisms||microrganismo do solo||micro-organisme du soles_ES
dc.subjectPropiedad físico - química suelo||soil chemicophysical properties||propriedade físico-química do solo||propriété physicochimique du soles_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleSome characteristics of representative Hoduran soil microfloraes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram