Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía B., Javier
dc.contributor.authorMontoya Maquin, J.M.
dc.date.accessioned2025-07-08T16:45:58Z
dc.date.available2025-07-08T16:45:58Z
dc.date.issued1971-07-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13207
dc.description.abstractA partir de datos climatológicos de 27 años (1944-71) en Turrialba, Costa Rica, se realizó un análisis para determinar variables agrícolas relacionadas con la siembra de frijol (Phaseolus vulgaris). Se empleó un modelo tetradimensional que estudia principalmente la duración, intensidad y frecuencia de los excesos y deficiencias hídricas, que definen los índices agroclimáticos especificados para la especie. El procedimiento tiene la ventaja de emplear datos climáticos actualmente disponibles en los trópicos.es_ES
dc.format.extent4es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba Vol. 21, no. 3es_ES
dc.subjectVariante||variants||variante||variantes_ES
dc.subjectFecha de siembra||sowing date||época de semeadura||date de semises_ES
dc.subjectPhaseolus vulgaris||Phaseolus vulgaris||Phaseolus vulgaris||Phaseolus vulgarises_ES
dc.subjectFrijol comúnes_ES
dc.subjectCosta Rica||Costa Rica||Costa Rica||Costa Ricaes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleDeterminación de la duración, variabilidad y fecha óptima de siembra en cultivos anuales; estudio de un caso: Phaseolus vulgaris en Turrialba, Costa Ricaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram