Show simple item record

dc.contributor.authorLegarda B., Lucio
dc.contributor.authorForsythe, Warren
dc.date.accessioned2025-07-02T15:49:55Z
dc.date.available2025-07-02T15:49:55Z
dc.date.issued1972-07-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13133
dc.description.abstractEste estudio comparó la evaporación calculada mediante las fórmulas de Blaney-Criddle, García-López, Grassi-Christiansen, Holdridge, Thornthuaite, Papadakis y Van Bavel-Penman, con datos de evaporación de tanques ubicados en tres áreas locales: Turvialba y Alajuela en Costa Rica y Monymusk en Jamaica. Los datos disponibles de evaporación de tanques se utilizaron como base para evaluar las fórmulas, ya que se ha obtenido una muy buena correlación entre la evaporación de tanques y la exapotranspiración potencial en varios lugares, incluidos algunos en los trópicos. Se realizaron las siguientes evaluaciones: 1) Correlación, que se utilizó como medida de la precisión de la fórmula. 2) Análisis de varianza, en el que se utilizaron los datos de evaporación de tanques como base para su cálculo, de la siguiente manera. Donde la varianza es la diferencia entre la evaporación mensual estimada a partir de una fórmula dada y la evaporación mensual del tanque; n = número de meses estudiados. Las desviaciones derivadas de la ecuación anterior sirvieron como índice de concordancia entre la evaporación calculada por las fórmulas y la evaporación del tanque. 3) Se determinó la relación entre la evaporación calculada y la evaporación promedio para cada mes y se denominó factor A, y se determinó la varianza para cada localidad. Se determinó la viabilidad de este factor para una fórmula dada aplicada en diferentes lugares. 4) Se aplicó el promedio local del factor A a los cálculos de las fórmulas y se repitió un análisis de varianza; de esta manera, se determinó la desviación de los cálculos ajustados. Una reducción sustancial en la desviación mencionada anteriormente se interpretó como evidencia de un error sistemático en una fórmula que podría corregirse simplemente aplicando el factor A del promedio local. Esto se consideró especialmente así si el factor A del promedio local era relativamente constante para las localidades estudiadas.es_ES
dc.format.extent11es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba Vol. 22, no. 3es_ES
dc.subjectAnálisis comparativo||comparative analysis||análise comparativa||analyse comparativees_ES
dc.subjectEvaporación||evaporation||evaporação||évaporationes_ES
dc.subjectTanque de almacenamiento||storage tanks||undefined||réservoir de stockagees_ES
dc.subjectZona tropical||tropical zones||zona tropical||zone tropicalees_ES
dc.subjectConsumo de agua (planta)||water consumption (plant)||consumo de água (plantas)||consommation d'eau (plante)es_ES
dc.subjectColombia||Colombia||Colômbia||Colombiees_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleEstudio comparativo entre la evaporación calculada por varias fórmulas y la evaporación de tanques, medida en tres lugares tropicaleses_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram