Show simple item record

dc.contributor.authorVenator, C.R.
dc.contributor.authorMacias Sanabria, F.
dc.date.accessioned2025-06-20T17:55:15Z
dc.date.available2025-06-20T17:55:15Z
dc.date.issued1973-04-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13008
dc.description.abstractEn una muestra de semillas extraidas de conos de Pinus caribaen var hondurensis Barr & Golf se en-contró el 68 por ciento vacías La morfología externa de las semillas vacias era idéntica a las semillas llenas en cuanto al tamaño, color del ala, y color del casco No había evidencia del ataque de insectos en las semillas vacías Existe la posibilidad de que el alto por ciento de semillas vacías se deba al proceso de autofecundación En una prueba de germinación 89 por cienta de las semi-llas llenas nacidas antes de los 12 días después de haber sido regadases_ES
dc.format.extent3es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba Vol. 23, no. 2es_ES
dc.subjectHypsipyla grandella||Hypsipyla grandella||Hypsipyla grandella||Hypsipyla grandellaes_ES
dc.subjectPinus caribaea||Pinus caribaea||Pinus caribaea||Pinus caribaeaes_ES
dc.subjectSemilla||seeds||sementes||grainees_ES
dc.subjectMorfología||morphology||undefined||morphologiees_ES
dc.subjectGerminación||germination||germinação||germinationes_ES
dc.subjectPuerto Rico||Puerto Rico||Porto Rico||Porto Ricoes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleA problem of empty seed in Pinus caribaea in Puerto Ricoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram