Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorWalter Reyes, William
dc.contributor.authorChaparro Fariña, Guido Iván
dc.date.accessioned2025-02-19T20:21:13Z
dc.date.available2025-02-19T20:21:13Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12727
dc.descriptionTesis (Sc.Mag.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2025es_ES
dc.description.abstractEn esta investigación, se analizó las tendencias de precipitación y temperatura en las microcuencas que constituyen las fuentes de captación de agua para consumo humano de la Asada Cipreses, en la cuenca alta del río Reventazón, Costa Rica, un área ecológica y socioeconómica clave, pero vulnerable a fenómenos extremos de lluvias intensas y deslizamientos. El objetivo de la investigación fue analizar las series de datos históricos y futuros de precipitación y temperatura, estimar la diferencia espacio-temporal del balance climático mensual histórico y futuro de la Asada Cipreses, evaluar el índice de precipitación estandarizada y zonificar las principales amenazas en las microcuencas: susceptibilidad a deslizamiento y contaminación difusa (índice ICNP). Se analizaron datos históricos (1990-2019) de WorldClim 2.1 y se corrigieron sesgos en RStudio 4.3.0. Los modelos MIROC6 y HadGEM3-GC31-LL, con escenarios SSP2-4.5 y SSP5-8.5 (2021-2040), se utilizaron para generar proyecciones con pixeles de 12.5 m de resolución. Se aplicó la ecuación universal de pérdida de suelo (RUSLE) para el riesgo de sedimentación y el índice ICNP para contaminación difusa, y se generaron los mapas con QGIS 10.3. Los resultados muestran aumento de las temperaturas y una variabilidad de las precipitaciones, un incremento de la probabilidad de sequías e inundaciones. Aunque el balance hídrico mensual es positivo, se prevé una menor disponibilidad de agua, lo que aumenta la vulnerabilidad hídrica. Las áreas con mayor susceptibilidad de deslizamientos coinciden con pendientes y cercanías a cuerpos de agua. La contaminación difusa, asociada al uso agrícola y deforestación, representa un desafío en condiciones de lluvias intensas. La Asada Cipreses puede mitigar estos riesgos mediante la conservación de suelos, control de sedimentos y educación ambiental, promoviendo prácticas sostenibles para proteger las fuentes de captación de agua para consumo humano.es_ES
dc.format.extent42 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofMagister Scientae en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficases_ES
dc.subjectMicrocuenca||microcatchments||undefined||micro-impluviumes_ES
dc.subjectCaptación de aguas||water harvesting||captação de água||captage d'eaues_ES
dc.subjectCambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatiquees_ES
dc.subjectCosta Rica||Costa Rica||Costa Rica||Costa Ricaes_ES
dc.subjectSedimentación||sedimentation||sedimentação||sédimentationes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleAnálisis de tendencias históricas y proyecciones futuras de precipitación y temperatura en las microcuencas de las fuentes de captación de agua para consumo humano de la Asada Cipreses, cuenca alta del río Reventazón, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES
dc.subject.sdgODS 6 - Agua limpia y saneamientoes_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram