Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Chaves, Wendy
dc.contributor.authorLeguizamo Orjuel, Martha Patricia
dc.date.accessioned2024-06-06T19:53:44Z
dc.date.available2024-06-06T19:53:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12648
dc.descriptionTesis (Mag.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2024es_ES
dc.description.abstractLa Asociación de Productores, Transformadores y Comercializadores de Papachina del Bajo Calima-ASOCHIP es una empresa comunitaria que promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en un entorno de 66.726 hectáreas que corresponden al proyecto REDD+ Bajo Calima Bahía Málaga en el municipio de Buenaventura al sur de Colombia. Se elabora un diagnóstico de los factores de éxito organizacional de ASOCHIP para recomendar un modelo de empresa comunitaria que promueva la conservación de los bosques. Se aplicaron los instrumentos de recolección de información, se ahondó en la consulta de material bibliográfico donde se pudiera apreciar información relacionada con los factores considerados de éxito en el desarrollo organizacional de las empresas de carácter comunitario, de esta manera se avanzó en la fase III del proceso de investigación. Esta estrategia de conservación desarrollada por la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) se proyecta de forma más exitosa cuando el proceso de implementación de un proyecto REDD+ se establece desde las capacidades y prioridades del territorio, mediante un liderazgo efectivo y con una estrategia de largo plazo que visibilice la sostenibilidad económica de las actividades de producción y comercialización realizadas por las comunidades a nivel local. Analizar a ASOCHIP como un modelo de éxito organizativo que cumple la tarea de conservar los ecosistemas estratégicos es una acción que puede ser replicable en otras regiones del país. Se destaca el grado de acople que han tenido sus directivos y líderes para interiorizar el concepto de ser una marca sostenible que equilibra las acciones de siembra, producción y transformación de un producto considerado ancestral como la papachina (Colocasia esculenta), con acciones de fortalecimiento de las capacidades locales, la participación comunitaria en la toma de decisiones, la visión estratégica de un modelo de negocio armonizado con una gestión forestal sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes_ES
dc.relation.ispartofMaestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibleses_ES
dc.subjectAsociaciones de agricultores||farmers associations||associação de agricultores||association d'agriculteurses_ES
dc.subjectParticipación comunitaria||community involvement||participação da comunidade||participation communautairees_ES
dc.subjectÑame de la China||Chinese yam||inhame-da-china||igname de Chinees_ES
dc.subjectAgricultura sostenible||sustainable agriculture||agricultura sustentável||agriculture durablees_ES
dc.subjectREDD+||REDD+||undefined||REDD+es_ES
dc.subjectOrganización del trabajo||work organization||organização do trabalho||organisation du travailes_ES
dc.subjectCMNUCC||UNFCCC||undefined||CCNUCCes_ES
dc.subjectSistemas de producción||production systems||undefined||système de productiones_ES
dc.subjectComercialización cooperativa||cooperative marketing||comercialização cooperativa||vente en coopérationes_ES
dc.subjectBonos||bonuses||bónus||primees_ES
dc.subjectColombia||Colombia||Colômbia||Colombiees_ES
dc.subjectModelo de negocioses_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleAnálisis del modelo organizacional de ASOCHIP para la conservación del bosque en el territorio del Bajo Calima en Buenaventura, Valle del Cauca, Colombiaes_ES
dc.typeTesis de Maestriaes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram