Mostrar el registro sencillo del ítem
Fertilization of a halophytic natural grassland in Argentina: herbage dry matter, botanical composition, and mineral content
dc.contributor.author | Ginzo, H.D | |
dc.contributor.author | Collantes, M.B | |
dc.contributor.author | Caso, O.H | |
dc.date.accessioned | 2022-04-23T21:53:23Z | |
dc.date.available | 2022-04-23T21:53:23Z | |
dc.date.issued | 1986-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11739 | |
dc.description.abstract | Se fertilizó un pastizal natural halofítico (pradera salada) con 0.381 ó 762 kg Sulfato de amonio (SA) (ha/año) combinados factorialmente con 0 ó 208 kg superfosfato triple (ST) (ha/año), desde octubre de 1975 hasta octubre de 1978. La fertilización produjo cambios perceptibles en la composición botánica, si bien aquellos estuvieran influidos por la siega periódica del pastizal. Tanto SA como ST aumentaron la acumulación aual de materia seca (AAMS) en las fracciones graminosa y latifoliada. La respuesta de cada fracción estuvo relacionada, aparentemente, con las condiciones hídricas del suelo. La AAMS de la pradera aumentó en el tiempo y con la fertilización. El valor máximo de la AAMS (400 g/m2/año) se observó en el tercer año experimental y en las parcelas fertilizadas con 762 kg-SA + 208 kg-ST, las parcelas testigo correspondientes rindieron ca. 120 g/m2/año). Las gramíneas y las latifoliadas mostraron valores de concentración de N muy cercanas entre si, más las concentraciones de P, K, Ca y Mg eran frecuentemente mayores en las latifoliadas. La composición mineral de cada fracción varió de un modo característico en el tiempo y con la fertilización. La dosis de fertilización mayor (762 kg-AS + 208 kg-TS) mejoró el valor nutritivo de la hierba para el ganado vacuno de cría. El incremento en la materia seca de la hierba ocasionado por la fertilización AS + TS fue consecuencia de deficiencias leves de N y severa de P en el pastizal, sin embargo, 762 kg-AS + 208 kg-TS no fueron suficientes para expresar su potencial de rendimiento de materia seca. | es_ES |
dc.format.extent | 7 páginas | es_ES |
dc.language.iso | en | es_ES |
dc.relation.ispartof | Turrialba; Vol. 36, no. 4 | es_ES |
dc.subject | PASTIZALES | es_ES |
dc.subject | HALOFITAS | es_ES |
dc.subject | APLICACIÓN DE ABONOS | es_ES |
dc.subject | CONTENIDO DE MATERIA SECA | es_ES |
dc.subject | VALOR NUTRITIVO | es_ES |
dc.subject | COMPOSICIÓN BOTÁNICA | es_ES |
dc.subject | SULFATO DE AMONIO | es_ES |
dc.subject | CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS DEL SUELO | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA DEL SUR | es_ES |
dc.subject.other | Sede Central | es_ES |
dc.title | Fertilization of a halophytic natural grassland in Argentina: herbage dry matter, botanical composition, and mineral content | es_ES |
dc.title.alternative | Fertilización de un pastizal natural halofítico en la depresión del Río Salado: efecto sobre la materia seca, la composición botánica y el valor nutritivo de la hierba | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.status | openAccess | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Turrialba [532]