Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación de sitios con oportunidad y prioridad de restauración en el paisaje del Parque Nacional Nombre de Dios (PNND), Honduras
dc.contributor.advisor | Villalobos, Roger | |
dc.contributor.author | Rodríguez Dubon, Beranyoly C. | |
dc.date.accessioned | 2022-01-29T19:34:39Z | |
dc.date.available | 2022-01-29T19:34:39Z | |
dc.date.issued | 2021-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11548 | |
dc.description | Tesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021 | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio se llevó a cabo en el Parque Nacional Nombre de Dios, en el departamento de Atlántida, Honduras. Con el objetivo de definir las bases para la estrategia de restauración del paisaje forestal e identificar los sitios con oportunidad y prioridad de restauración dentro del área protegida. Como metodología se utilizó el enfoque multicriterio espacial y la participación activa de actores focales involucrados. Esto con el propósito de evaluar la necesidad ecológica y la viabilidad de la restauración del bosque, siguiendo una estrategia de 3 etapas, cada una con sus objetivos específicos: 1) Identificación de los factores que promueven la degradación en el paisaje, 2) Definición participativa de los objetivos de restauración y 3) Ubicación de los sitios con prioridad de restauración, según la necesidad y capacidades del paisaje. Con base en la información espacial del área de estudio y el criterio de actores focales, incluidos expertos y conocedores locales, se seleccionaron dos objetivos de restauración: 1. Protección del recurso hídrico, evaluado mediante 4 criterios espaciales (uso y cobertura del suelo, actitud biofísica, red hídrica y accesibilidad). Un total de 5282.8 ha fueron identificadas como área importante para recurso agua, 24.7 % con prioridad de restauración alta, 32.5% media y 42.8% con prioridad baja de restauración. 2. Conservación de la biodiversidad, evaluado con 2 criterios (cobertura del suelo y área del Corredor Biológico Mesoamericano). Un total de 13,099 ha fueron identificadas como zonas importantes para la biodiversidad, de las cuales el 6% tiene prioridad alta de restauración, 21.5% media y 72.5% prioridad baja de restauración. Los procesos de restauración solo serán exitosos si se basan en una participación incluyente de diferentes actores locales (propietarios privados y/o beneficiarios) y tomadores de decisión, que a su vez requiere de condiciones adecuadas de gobernanza e institucionalidad. | es_ES |
dc.format.extent | 41 páginas | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) | es_ES |
dc.subject | RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL | |
dc.subject | GOBERNANZA FORESTAL | |
dc.subject | PROTECCIÓN AMBIENTAL | |
dc.subject | REFORESTACIÓN | |
dc.subject | SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS | |
dc.subject | RECURSOS HÍDRICOS | |
dc.subject | CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS | |
dc.subject | BOSQUES | |
dc.subject | PLANIFICACIÓN | |
dc.subject | HONDURAS | |
dc.subject.other | Sede Central | es_ES |
dc.title | Identificación de sitios con oportunidad y prioridad de restauración en el paisaje del Parque Nacional Nombre de Dios (PNND), Honduras | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
dc.identifier.status | openAccess | es_ES |
dc.subject.sdg | ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [637]