Search
Now showing items 1-10 of 19
Conservación de las semillas del cacao (Theobroma cacao)
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
Este trabajo se realizó en el Campo Experimental Rosario Izapa en el estado de Chiapas, con el propósito de probar la capacidad del polietilen glicol (PEG) en la conservación de la viabilidad de las semillas de cacao y ...
Rescate in vitro de embriones provenientes de semillas aplanadas de cacao (Theobroma cacao)
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
El presente estudio tuvo como objetivo definir la metodología para rescatar embriones provenientes de semillas aplanadas de cacao consideradas como haploides. Para esta investigación se utilizaron los híbridos EET 62 x SCA ...
Influencia del árbol de sombra Erythrina glauca sobre algunos factores edafológicos relacionados con la producción del cacaotero
(IICA, San José (Costa Rica), 1967)
En una plantación de cacao situada en terrenos de drenaje imperfecto "low humic gley", se observó que los cacaoteros localizados al lado de los árboles de Erythrina producen más que los que se encuentran distanciados de ...
Método de inoculación y evaluación de la resistencia a Phytophthora palmivora en frutos de cacao (Theobroma cacao)
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
Se evaluaron cuatro métodos de inoculación de P. palmivora en frutos de cacao bajo condiciones de campo en Turrialba, Costa Rica (602 msnm, 22 grados centígrados, 2 600 mm). El método más adecuado consistió en la inoculación ...
Herencia del número de óvulos por ovario en Theobroma cacao L.
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-07)
En Theobroma cacao, el número de óvulos por ovario parece ser una buena característica para hacer estudios genéticos, en vista de que tal número es muy consistente y presenta baja variabilidad. En terrenos de la sede del ...
Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
Se colectaron 63 aislamientos de Phytophthora procedentes de mazorcas, hojas y suelo de plantaciones de cacaotero, de nueve municipios de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, para estudiar su taxonomía y la distribución ...
El género Theobroma en el Territorio Federal Amazonas (Venezuela). II. Distribución geográfica
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
Se reporta la distribución de cacao (Theobroma cacao), copo-azú (Theobroma grandiflorum), cacao montero (Theobroma subincanum), himare (Theobroma bicolor) y Kayani (Theobroma af. gileri) en Venezuela. Se especifica la ...
La primera aparición de la escoba de bruja en la principal área productora de cacao del Brasil
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
El cacao fue introducido en el estado de Bahía en 1746, proveniente de la región amazónica. Bahía es actualmente la región donde está sembrado el 84.5 por ciento del total del cacao brasileño. El patógeno C. perniciosa ...
Metodología para evaluar la susceptibilidad a moniliasis en cultivares de cacao (Theobroma cacao)
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
En Turrialba (22.5 grados centígrados - 87 por ciento), Costa Rica, se desarrolló una metodología para evaluar la susceptibilidad de cultivares de cacao a la moniliasis (Moniliophthora roreri). En el estudio, se emplearon ...
El género Theobroma en el Territorio Federal Amazonas (Venezuela). I. Notas etnobotánicas y consideraciones agronómicas
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-10)
A los fines de conocer el potencial agronómico de especies del género Theobroma en el Territorio Federal Amazonas, se colectaron muestras vivas y/o botánicas de cacao (Theobroma cacao), copo-azú (Theobroma grandiflorum), ...