Search
Now showing items 1-10 of 16
Potencial de depredación de Hypsipyla grandella por hormigas en cafetales de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
En algunos cafetales de Mesoamérica es frecuente encontrar árboles maderables valiosos como caobas (Swietenia spp.) y cedors (Cedrela spp.), los cuales son severamente atacados por el barrenador Hypsipyla grandella ...
Luis Angel Salas Fonseca (1915-1999): maestro del diagnóstico agrícola
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
Reconocimiento fitosanitario en cinco variedades cultivadas de macadamia (Macadamia integrifolia Maiden et Betche) en la zona cafetera colombiana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
Con el incremento de los cultivos comerciales de macadamia en la zona cafetera colombiana, se estructuró un programa de investigación para evaluar el comportamiento agronómico de las variedades cultivadas e identificar los ...
Biología y enemigos naturales de Tetranychus urticae en pimentón
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
Se realizaron estudios de laboratorio para determinar el ciclo de vida, la fecundidad, longevidad, proporción sexual, tabla de vida y los ácaros depredadores (Phytoseiidae y Tydeidae) del ácaro de dos manchas Tetranychus ...
Depredación por hormigas sobre la broca del café Hypothenemus hampei (Curculionidae: Scolytinae) en cafetales cultivados bajo dos niveles de sombra en Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Para determinar el efecto de la actividad depredadora de hormigas sobre la plaga del fruto del café, la broca Hypothenemus hampei, en dos niveles de sombra del cultivo, se llevó a cabo este estudio en Risaralda, Colombia. ...
Cómo determinar la repelencia de sustancias aleloquímicas sobre las moscas blancas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Nuevos registros de hongos en semillas de Oryza sativa en Cuba
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
El cultivo del arroz en Cuba se ha extendido a casi todas las regiones del país y cada día cobra una mayor importancia , ya que constituye una de las principales fuentes de carbohidratos de la población. Existen varios ...
Cobertura muerta y arvenses en la asociación Lactuca sativa - Allium ampeloprasum
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Se realizó un estudio en Táchira, Venezuela, para evaluar el efecto de la cobertura vegetal muerta en la supervivencia de la asociación Lactuca sativa - Allium ampeloprasum y en la incidencia de arvenses. Las variables ...
Produtos naturais e sintéticos no controle do bicho-mineiro-do-cafeeiro Leucoptera coffeella e seus efeitos sobre a vespa predadora Polybia scutellaris
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
El objetivo de este trabajo fue evaluar en el laboratorio productos naturales como el extracto piroleñoso (Biopirol: a 2%, 4%, 8% y 16%)y aceite emulsionable de nim (Nim-I-Go: a 0,25% 0,5% 0,75% y 1%) y los insecticidas ...
Las herramientas moleculares en el control biológico
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
Las tecnologías moleculares que trabajan con ADN pueden ser de gran ayuda para las personas que trabajan en control biológico. A pesar de esto, son pocos los ecólogos y entomólogos que han incorporado herramientas moleculares ...