Agroforestería en las Américas: Envíos recientes
Mostrando ítems 191-200 de 398
-
Modelaje de opciones silvopastoriles sostenibles para el sistema ganadero de doble propósito en el trópico húmedo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Programación lineal y el programa PASTOR fueron utilizados para modelar una finca ganadera de 70 ha que podría incluir: 1) pasturas naturales con y sin cercas vivas 2) mezclas de Brachiaria brizantha/Arachis pintoi 3) ... -
Microambiente y cantidad de esporas de Moniliopthora roreri en el aire bajo tres sistemas de sombra leguminosa en cacao
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1999)Se estudiaron los cambios diurnos y a lo largo del año de la temperatura, la humedad relativa y la cantidad de esporas de monilia (Moniliophthora roreri) en el aire en plantaciones experimentales de cacao (Theobroma cacao) ... -
Medios de vida y dinámica del uso del suelo en los Territorios indígenas Bribri y Cabecar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se estudiaron las estrategias de vida de los hogares, y los cambios en el uso de la tierra en sus parcelas, en tres zonas con diferente facilidad de acceso y servicios básicos, en los territorios Bribri y Cabécar de ... -
Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Manejo del monte en la Cuña Boscosa Santafecina: aplicación de un tratamiento silvicultural en sistemas silvopastoriles en el chaco argentino
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)La presencia de especies forestales nativas de valor comercial en todo el dominio chaqueño, hace de los sistemas silvopastoriles una forma sostenible de producir. Mediante la silvicultura (desarbustado, podas, raleo y ... -
Manejo de rastrojos enriquecidos con especies leguminosas en fincas de productores Ngöbes de la cuenca del río San Félix, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se evaluó el potencial de diferentes especies leguminosas en sistemas de barbechos mejorados en la Cuenca Media-Baja del Río San Félix, Panamá. Canavalia ensiformis presentó la mayor sobrevivencia a un mes de ser plantado ... -
Manejo de malas hierbas en sistemas agroforestales de Amazonía
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1994)El objetivo del presente trabajo es proponer un manejo integrado de malas hierbas que sea viable para los sistemas agroforestales de la Amazonía. Este manejo consiste en acompañar el ciclo de los cultivos anuales y perennes ... -
Manejo de madero negro (Gliricidia sepium) Walp. en regeneración natural
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997) -
Manejo de las podas de Leucaena leucocephala para la producción de forraje en el periodo seco en Cuba
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1996)Se evaluó el efecto de la poda al final del período lluvioso (noviembre y diciembre) sobre la producción de forraje de Leucaena leucocephala (Lam.), durante la sequía en Matanzas, Cuba. No hubo efecto de poda en noviembre ... -
Manejo de la regeneración natural de especies arbóreas nativas para la formación de sistemas silvopastoriles en las zonas de bosques secos del sureste de Brasil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)La deforestación para el establecimiento de monocultivos forrajeros ha sido empleada en grandes extensiones en Brasil. Esta práctica provoca impactos negativos sobre el medio ambiente (biodiversidad, CO2, agua) y la ...