Agroforestería en las Américas: Envíos recientes
Mostrando ítems 71-80 de 261
-
¿Cómo aumentar la regeneración de árboles maderables en potreros?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
Variación genotípica en la composición química y digestibilidad de Trichanthera gigantea
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se caracterizaron procedencias de nacedero (Trichanthera gigantea), en términos de su morfología, producción y calidad forrajera, a los ocho meses de establecidas en Cali, Colombia. Se determinó la composición química, ... -
Valor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngobe, en Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngobe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngobe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y ... -
Valor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngöbe, en Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngöbe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngöbe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y ... -
Validación de tecnologías agroforestales en río Guayabo, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Entre el CATIE, el Instituto de Desarrollo Agrario de Costa Rica (IDA) y productores del Asentamiento Río Guayabo, Turrialba, Costa Rica, se desarrolló un estudio participativo para evaluar la introducción de tecnologías ... -
Utilización del ramón (Brosimum alicastrum Swartz) como forraje en la alimentación de ovinos en crecimiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)En la Península de Yucatán el árbol de ramón (Brosimum Alscastrum Swartz), se ha caracterizado como un recurso forrajero importante en el período seco-noviembre a abril-, para la alimentación de rumiantes. Con el objeto ... -
Utilización de la agroforestería para el establecimiento de árboles frutales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)Retomando experiencias anteriores, agricultores al este de Nigeria han desarrollado prácticas agroforestales con árboles frutales, aprovechando los espacios naturales que se van abriendo en el bosque, en fincas y zonas de ... -
Uso, clasificación y manejo de la vegetación asociada al cultivo de café (Coffea arabica) desde la percepción campesina en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
Uso de un sistema de información geográfica en la toma de decisiones para la reforestación de una cuenca degradada
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)La característica de la mayoría de cuencas en América Central y el Caribe, es el deterioro y la degradación. La reforestación de cuencas altas, podría ser la mejor opción para el control de inundaciones. Los sistemas de ... -
Turnos óptimos de renovación de cafetales con sombra de poró (Erythrina poeppigiana) y a pleno sol
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Con datos de encuestas de 20 fincas se modeló la producción y los retornos financieros de la renovación multiperiódica de café, con y sin sombra (Erythrina poeppigiana) y con diferentes sistemas de poda de café en Turrialba, ...