Agroforestería en las Américas: Envíos recientes
Mostrando ítems 211-220 de 418
-
Los Ernest: pioneros del cultivo y comercialización del café en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1997)Lo que le vamos a narrar no es extractado de un libro de historia, ha sido contado por uno de los últimos representantes de la familia Ernest, John Monroe Ernest 2, nieto. Esta familia oriunda de Gran Bretaña, llegó a Costa ... -
Los cacaotales como herramienta para la conservación de la biodiversidad en corredores biológicos y zonas de amortiguamiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Debido al avance de la deforestación, los agroecosistemas se convierten en elementos claves para la conservación de la biodiversidad. Los cacaotales, por su estructura boscosa, son una herramienta valiosa para este propósito, ... -
Las fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se diagnosticaron 159 fincas cacaoteras en los territorios indígenas bribrí y cabécar de Talamanca, Limón, Costa Rica, recolectando información acerca de los productores y sus familias, usos del suelo, manejo, producción ... -
La producción de carbón de Eucalyptus camaldulensis cultivado en sistemas agroforestales en Rosario de Mora, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se documentó la experiencia de producir carbón a partir de Eucalyptus camaldulensis, cultivado en sistemas agroforestales (SAF) y se evaluaron los rendimientos, costos y limitantes de la producción en la comunidad Las ... -
La conducta del ganado con respecto a la distancia a los árboles en Muy Muy, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Este estudio examina el efecto de los árboles sobre la conducta del ganado en Muy Muy, Nicaragua. La distancia promedio entre el animal y el árbol más cercano fue calculada para las distintas actividades con la técnica de ... -
La certificación: un paso hacia la sostenibilidad y la competitividad
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)El sello verde es una etiqueta que conlleva información sobre el impacto ambiental de producir, cosechar, procesar, transportar y consumir un producto. La certificación es el proceso que garantiza la veracidad de lo que ... -
La agroforestería social: un nexo entre la conservación y el desarrollo sostenible
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977)Se presenta una propuesta en la cual se reconsidera la agroforestería, basada en la experiencia de campo de los autores y los resultados de un estudio mundial sobre la influencia de la creación y el manejo de los parques ... -
Jorge Benavides: dieciséis años de experiencias silvopastoriles en América Central
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Jesús Sánchez, cacaotero por más de veinte años
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Para esta edición de Agroforestería en las Américas dedicada a sistemas agroforestales con cacao, le hemos pedido a Jesús Sánchez algunos comentarios acerca de ojos cambios en cuanto al enfoque del manejo de la sombra en ... -
Interacciones radiculares entre Eucalyptus deglupta y gramíneas competitivas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se estableció un experimento en la estación experimental del CATIE en Turrialba, Costa Rica, para evaluar la posibilidad de restringir la extensión lateral del sistema radicular del árbol maderable Eucalyptus deglupta ...