Browsing Agroforestería en las Américas by Subject "COSTA RICA"
Now showing items 1-20 of 112
-
Abonos orgánicos: efecto de sombra y altitud en almácigos de café
(CATIE, 2000)Se evaluó el efecto de nueve abonos orgánicos en un almácigo orgánico de Coffea arabica L. en función de la sombra (0 y 50%) y la altitud (600 y 1325 msnm). Las plántulas a 600 msnm presentaron los mayores valores de altura ... -
Abonos verdes de leñosas y no leñosas como fuente de nutrientes para maíz en un suelo deficiente de bases
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Se comparó el contenido de nutrimentos y la capacidad de suplirlos al maíz, de Gliricidia sepium (Jacq.) Walp., Inga edulis Mart., Canavalia ensiformis (L.) DC, Mucuna deeringiana (Bort.) Small, Calliandra calothyrsus ... -
Acumulación de biomasa y carbono en bosques secundarios y plantaciones forestales de Vochysia guatemalensis e Hieronyma alchorneoides en el Caribe de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se estudió la acumulación de biomasa y carbono en bosques secundarios (de 5, 8 y 18 años) y en plantaciones de Vochysia guatemalensis Donn. e Hieronyma alchorneoides Allemao en la zona atlántica de Costa Rica. Se instalaron ... -
Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de usos de la tierra en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013-06-27)A pesar de que se conoce la capacidad que tienen los bosques y algunos sistemas silvopastoriles para almacenar carbono, aún falta información acerca del potencial de secuestro de carbono en suelo y en la biomasa arbórea ... -
Almacenamiento, fijación de carbono y valoración de servicios ambientales en sistemas agroforestales en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se evaluó el almacenamiento y fijación de carbono (C) en: 1) los sistemas agroforestales café (Coffea arabica) + eucalipto (Eucalyptus deglupta) de cuatro, seis u ocho años de edad, café + poró (Erythrina poeppigiana), ... -
Análisis y evaluación de los sistemas de transferencia de tecnología en manejo integral de café en países integrantes del PROMECAFE*
(2021)Conocer el contexto de los sistemas de asistencia técnica y capa citación en países que integran el PROMECAFE (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana), constituye una ... -
Aportes a la investigación, fortalecimiento de capacidades y formulación de políticas para el sector cafetalero en 20 años de ensayos de sistemas agroforestales con café
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021)A finales de los años 1990 el CATIE, con apoyo de varias ins tituciones, inició una red de ensayos de largo plazo en sistemas agroforestales con café. Los vacíos de información sobre las inte racciones agroecológicas en ... -
Aprovechamiento sostenible de madera de Cordia alliodora de regeneración natural en cacaotales y bananales de indígenas de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)La sostenibilidad del aprovechamiento (dap=45 cm) de madera de laurel (Cordia alliodora) en cacaotales y bananales se determinó mediante la predicción a cinco años del incremento neto en volumen aprovechable, con la condición ... -
Aprovechamiento, rendimiento maderable y carbono perdido en los residuos de Cordia alliodora de regeneración natural en cacaotales (Theobroma cacao) y bananales (Musa AAA cv. Gros Michel) de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se evaluó la tasa de aprovechamiento (1997-2005, nueve años) de árboles de laurel (Cordia alliodora) de regeneración natural en 40 cacaotales (36.3 ha) y 28 bananales (8 ha) indígenas de Talamanca, Costa Rica. We estimated ... -
Árboles dispersos en potreros de fincas ganaderas en un ecosistema seco de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se seleccionaron al azar 16 fincas con ganadería activa para realizar el inventario de los árboles dispersos en potreros. Se inventariaron 199 potreros en una superficie de 835,8 ha, de los cuales el 72% se encontraba con ... -
Árboles nativos para diversificar cafetales en la zona Atlántica de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objetivo del estudio fue contribuir al desarrollo de la caficultura sostenible, identificando y caracterizando especies arbóreas que pueden ser utilizadas para diversificar cafetales de la zona Atlántica de Costa Rica. ... -
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(2013)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
Biodiversidad funcional en cafetales: el rol de la diversidad vegetal en la conservación de abejas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se han reportado incrementos en la producción hasta del 50 por ciento en cafetos visitados por abejas, que comúnmente representan más del 95 por ciento de sus visitantes florales. El área de cobertura del bosque circundante ... -
Los cacaotales como herramienta para la conservación de la biodiversidad en corredores biológicos y zonas de amortiguamiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Debido al avance de la deforestación, los agroecosistemas se convierten en elementos claves para la conservación de la biodiversidad. Los cacaotales, por su estructura boscosa, son una herramienta valiosa para este propósito, ... -
Cambios en fracciones orgánicas e inorgánicas de fósforo en suelos con el uso de sistemas agroforestales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)Se cultivaron maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.), secuencialmente por nueve años en sistemas agroforestales distintos, asociándolos con yuca (Manihot esculenta Crantz), durante los tres primeros años, en ... -
Cambios en las propiedades físicas del suelo después de seis años de cultivos en callejones con dos sistemas de labranza
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1996)Se evaluaron los cambios en las propiedades físicas del suelo después de seis años de cultivos en callejones con una rotación maíz-frijol, en un suelo de relieve plano y fertilidad media (Andic Eutropept). Se utilizaron ... -
Capacitación agroforestal productor a productor: experiencias con grupos indígenas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Esta nota pretende, por un lado, destacar el proceso que han llevado a cabo grupos indígenas Cabécares y Bribris de Talamanca, Costa Rica y Ngöbe del Valle Riscó en Changuinola, Panamá y por otro, mostrar una forma de ... -
Caracterización de los sistemas agroforestales con café en el área de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera La Amistad, Pejibaye de Jiménez, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Una caracterización biofísica y socioeconómica de los sistemas agroforestales con café en Pejibaye de Jiménez, Costa Rica fue hecha con base a entrevistas de productores en 27 fincas seleccionadas por muestreo al azar ... -
Caracterización de sistemas de manejo nutricional en ganaderías de doble propósito de la régión Pacífico Central de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Este artículo documenta las prácticas alimentarias utilizadas en sistemas de ganadería de doble propósito en la región Pacífico Central de Costa Rica y sus relaciones con los indicadores de productividad. Se seleccionaron ...