Browsing Agroforestería en las Américas by Subject "ANALISIS ECONOMICO"
Now showing items 1-12 of 12
-
Adopción de prácticas agroforestales en el Municipio de San Juan Opico, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Se determinaron los factores que incidieron en la adopción, adaptación y en la transferencia de conocimientos de prácticas agroforestales introducidas por proyectos y/o programas de reforestación, en el municipio de San ... -
Adopción y rentabilidad de la agroforestería y conservación de suelos en El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)El Proyecto de Manejo de la Cuenca del Río las Cañas, en El Salvador se evaluó un años después de haber finalizado. Se evaluó por medio de encuestas sobre adopción y un análisis financiero. Se implementó entre 1991 y 1994; ... -
Análisis de la productividad y la contribución financiera del componente arbóreo en pequeñas y medianas fincas ganaderas de la subcuenca del río Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Se evaluó la productividad actual y potencial de los árboles maderables de sistemas silvopastoriles (SSP) en 35 fincas ganaderas (medianas y pequeñas), de la subcuenca del río Copán, Honduras, mediante un inventario de ... -
El análisis económico parcial-comparativo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977) -
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(2013)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
Cobertura arbórea y rentabilidad de fincas ganaderas en Rivas y Matiguás, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013-06-25)En algunas unidades de producción en Nicaragua, la presencia de árboles dentro de los sistemas pecuarios desempeña un papel importantesin embargo, existe poca información que cuantifique el aporte del componente arbóreo ... -
Estabilidad y riesgo en sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao) plátano (Musa AAB) y laurel (Cordia alliodora)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se calcularon la estabilidad y los riesgos financieros de seis tecnologías agroforestales con cacao (Theobroma cacao), laurel (Cordia alliodora), plátano (Musa AAB) y de los monocultivos correspondientes en Changuinola, ... -
Modelaje de opciones silvopastoriles sostenibles para el sistema ganadero de doble propósito en el trópico húmedo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Programación lineal y el programa PASTOR fueron utilizados para modelar una finca ganadera de 70 ha que podría incluir: 1) pasturas naturales con y sin cercas vivas 2) mezclas de Brachiaria brizantha/Arachis pintoi 3) ... -
Planificación agroforestal de fincas cacaoteras orgánicas del Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se aplicó una metodología de planificación agroforestal para identificar las oportunidades de enriquecimiento de 43 fincas cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, con especies leñosas útiles. Los principales objetivos de los ... -
¿Los sistemas agroforestales generan beneficios para las comunidades rurales?: resultados de una investigación en América Central y el Caribe
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977)Se presentan los resultados de un estudio de costos y beneficios de los sistemas agroforestales (SAF) promovidos por 21 proyectos en América Central y el Caribe. Se encontró que en la mayoría de los casos los SAF son ... -
Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con monoculturas en la pampa ondulada, Argentina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se comparan los niveles de retorno mediante la utilización de indicadores económicos y de productividad de dos sistemas silvopastoriles (SSP) con las tradicionales monoculturas ganadera y forestal, en el sur de la Pampa ...