Search
Now showing items 1-10 of 34
Metodología para la evaluación de la efectividad del manejo de corredores biológicos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)
Para este trabajo se planteó como objetivo, generar un conjunto de mecanismos políticos, institucionales, económicos y financieros, sociales y científico-técnicos. Así, al cabo de los seis años de la fase, cada uno de los ...
Herramientas para el análisis de género en el ciclo de los proyectos: listas de verificación e instrumentos de análisis
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)
El material presentado reúne un conjunto de instrumentos metodológicos de utilidad en procesos inclusivos y sostenibles. La primera parte contiene tres listas de verificación para la incorporación de criterios de género ...
Guía para la identificación participativa de zonas con potencial de recarga hídrica : Aplicación práctica en la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2009)
El propósito de este documento es ofrecer una metodología práctica de bajo costo y de aplicación simple que permita a los actores locales identificar las zonas potenciales de recarga hídrica. Dicha metodología busca integrar ...
Capitales de la comunidad y la conservación de los recursos naturales: El caso del Corredor Biológico Tenorio-Miravalles
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
El propósito de esta investigación fue determinar el estado actual de la dotación de recursos del CBTM a fin de analizar las interrelaciones entre el bienestar de la población local y los recursos naturales. Para ello se ...
Potencial de manejo de bosques restaurados por sucesión natural secundaria en Guanacaste, Costa Rica : composición, diversidad y especies maderables
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)
Este estudio se llevo a cabo en la peninsula de Nicoya en Costa Rica, un paisaje sometido a la restauracion forestal desde la decada de 1970 cuando los cambios en las fuerzas del mercado y el entorno politico nacional ...
Las plantaciones de teca en América Latina: mitos y realidades
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)
Este libro es el conjunto de información recopilada, la calidad de los autores y de los textos mismos, la amplitud e imparcialidad del análisis y el coraje con que afronta temas delicados, incluyendo las inversiones –buenas ...
Las escuelas de campo del MAP-CATIE práctica y lecciones aprendidas en la gestión del conocimiento y la creación de capacidades locales para el desarrollo rural sostenible
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
Creación y funcionamiento del Comité de Cuenca Bimunicipal Aguas Calientes: sistematización de experiencias
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)
En esta publicación se relata la experiencia y lecciones aprendidas del Comité de Cuenca Bimunicipal Aguas Calientes. Además, se pretende compartir el proceso vivido en la formación y funcionamiento del comité con otras ...
La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
El manual tiene como objetivos sensibilizar al personal técnico de proyectos para que desarrollen actitudes, valores y prácticas tendientes a incorporar el enfoque de género en su quehacer; y conocer herramientas básicas ...
Publicaciones Programa Agroambiental Mesoamericano 2009-2013 : contribuciones al desarrollo, la validación, la comunicación y la gestión de innovaciones y el conocimiento
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)
Este documento recoge y organiza la producción de los cuatro años del Programa orientación a diferentes poblaciones meta. Todas ellas centrales en los procesos de construcción de territorios climáticamente inteligentes: ...