Search
Now showing items 1-10 of 29
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: las veedurías forestales ciudadanas de Panamá
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)
La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ...
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal La vigilancia forestal independiente en Honduras, Panamá y Perú: un análisis comparativo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)
La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ...
La tala ilegal en Costa Rica: un análisis para la discusión
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)
El presente estudio se basa en el análisis de documentación nacional e internacional relacionada con la tala ilegal, informes de consumo nacional de madera, auditorías regionales sobre la administración, control y desarrollo ...
El aporte de las concesiones forestales comunitarias de Guatemala al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2020)
En la Reserva Biósfera Maya (RBM), Guatemala, se ha desarrollado, por más de 20 años, un proceso de manejo forestal a través de un sistema de concesiones forestales bajo la administración del Consejo Nacional de Áreas ...
Avances hacia una política y economía sostenible en el contexto del cambio climático en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2018)
Este estudio se subdivide en tres partes. La primera parte procura dar cuenta de la situación de la política pública sobre el cambio climático y los problemas públicos que aborda. Para los efectos, el tema se aborda desde ...
Diseño de un sistema de auditoría forestal: estrategia para fortalecer la gobernanza del Sistema Nacional de Verificación de la legalidad en el sector forestal de Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2018)
Este informe presenta una propuesta para definir el sistema de auditorías forestales externas del Instituto Nacional Forestal (Inafor). Tal sistema permitirá evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Ley Forestal ...
Diseño de un indicador de tala y comercio ilegal de madera en Nicaragua: propuesta metodológica para el periodo 2008-2009
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2010)
Este estudio es parte de un esfuerzo para dotar al Instituto Nacional Forestal (Inafor) con herramientas para el monitoreo de la verificación de la legalidad en el sector forestal, por medio del Sistema de información, ...
Determinación de la demanda de madera para la industria forestal en Nicaragua Principales variables de negocios para el periodo 2008-2009
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2018)
La legislación vigente en Nicaragua busca asegurarse de que la industria forestal del país sea sostenible, eficiente y eficaz, con un alto nivel de participación ciudadana y con visión empresarial. Mediante este estudio ...
Gobernanza ambiental, adaptativa y colaborativa en bosques modelo, cuencas hidrográficas y corredores biológicos: diez experiencias en cinco países latinoamericanos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)
El CATIE ha diseñado y validado un enfoque basado en la comunidad para mejorar la provisión de servicios ecosistémicos: la gestión adaptativa y colaborativa a escala de paisaje. Este enfoque se basa en cinco componentes: ...
Dinámica de la reforestación durante el periodo 1992 -2017 en la región del Darién, Panamá, como resultado de la Ley No. 24 de 1992
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)
La Autoridad Nacional del Ambiente (2008), hoy Ministerio de Ambiente, estableció que entre 1947 y 1992, la cobertura boscosa en Panamá se redujo de 5,2 a 3,7 millones de hectáreas, mostrando tendencia a seguir reduciéndose. ...